
La Dinámica es la parte de la Física que estudia los movimientos y sus causas. Un tren dinámico sería aquel que se mueve y del cual podremos averiguar las causas de su movimiento.
Con motivo de un viaje en tren de Pontevedra a Ourense y vuelta en el mismo día, me encuentro con lo siguiente: la ida, con tarjeta dorada, costó 6,45 euros en un tren Alvia. La vuelta, en el mismo tipo de tren, ascendió a 25,75 euros, es decir, un ¡400 %! más caro que a la ida. Cuando compré los billetes, la persona que me atendió me advirtió que el billete de vuelta era más caro. Al preguntarle por qué me dijo que se trataba de un tren dinámico. Lo que no sabía es que un billete de un tren dinámico costaría un ¡400 %! más que en uno normal.
Con posterioridad llamé al centro de atención al cliente de Renfe. Con los datos del localizador de billetes, se comprobó que eran dos de ida y dos de vuelta, con descuento de tarjeta dorada y que los billetes de vuelta eran un ¡400 %! más caros que los de ida. Quién me atendió no le dio importancia porque el tren de vuelta era dinámico y el importe de los billetes se vería incrementado por una serie de factores entre los cuáles estaba la oferta y la demanda. A tenor de esas circunstancias, Renfe podía incrementar el precio de los billetes hasta el infinito y más allá.
Les recomiendo que pregunten si es dinámico el tren en el que quieren viajar, si es así, actúen en consecuencia.