Pontevedra reactiva el mercado inmobiliario de la zona monumental con el principio de acuerdo para la venta del edificio del Casino Mercantil

Nieves D. Amil
nieves d. amil PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

El Casino Mercantil es uno de los edificios más imponentes de Pontevedra
El Casino Mercantil es uno de los edificios más imponentes de Pontevedra Ramón Leiro

El inmueble de Curros Enríquez hace casi tres años que colgó el cartel de se vende

25 may 2023 . Actualizado a las 13:32 h.

El edificio del Casino Mercantil de Pontevedra, uno de los inmuebles más emblemáticos de la zona monumental de Pontevedra ha llegado a un principio de acuerdo para cerrar su venta después de casi tres años en el mercado. Tras la pandemia y con la anterior directiva todavía al frente de la entidad social, la sociedad colgó el cartel de «se vende» para intentar reducir los costes de una entidad que tiene otra propiedad en Mourente.

En ese primer momento no quisieron fijar un precio de venta, pero los socios aprobaron en la asamblea del 14 de febrero del 2020, sacar el inmueble al mercado. Un año después, el cambio en la directiva llevó a la presidencia a Roberto Vega en lugar de Ernesto Filgueira, quien había iniciado el proceso para buscar un comprador. El nuevo equipo mantuvo la hoja de ruta respecto al futuro del edificio y aunque Roberto Vega negase ayer a La Voz de Galicia que se hubiese llegado a un principio de acuerdo, fuentes del Casino Mercantil confirmaron la operación inmobiliaria. No está cerrada, pero hay un «acuerdo de voluntades» entre ambas partes que se espera ratificar a finales de mes ante notario, según confirmaron esas mismas fuentes.

Por el momento se desconoce la letra pequeña de la operación y quién esta detrás, salvo que se trata de una sociedad mercantil. Lo único que ha trascendido es que en una de las últimas asambleas de socios se dio el visto bueno a la venta de uno de los edificios más emblemáticos de Pontevedra. De hecho, algunas de las actividades que se desarrollan en la sede de Curros Enríquez ya han empezado a buscar una nueva ubicación para poder continuar con sus clases. A la espera de que se cierre el acuerdo y se le comunique a los socios, el futuro del edificio de Curros Enríquez está por escribir. Algunos de los que en estos tres años se han interesado por el inmueble de la sociedad fueron grupos inversores y cadenas hoteleras, que veían las posibilidad que se abrían en el corazón de la cuidad.

El edificio del Casino Mercantil tiene cuatro alturas y el bajo alquilado al Burger King desde hace años. Ahora queda por saber qué pasará cuando se materialice la venta. La compra de la actual sede se financió con un crédito de 2,2 millones de euros. Este inmueble, donde estuvo emplazada la ferretería Varela, había sido restaurado por la Caja Postal, que solo llegó a utilizar el bajo como oficina, aunque su intención era haberlo convertido en un centro sociocultural. Esa operación se aprobó en una multitudinaria asamblea de socios y se financió con un préstamos de 370 millones de pesetas, unos 2,2 millones de euros, que permitió a la sociedad la mejora del parque de Mourente.

Fue a partir de ahí cuando el Mercantil alquiló el bajo al Burger King y permitió la entrada en la ciudad de la primera cadena de comida rápida. Queda por saber qué ocurrirá en el futuro cuando se formalice la compra.

Precio en el mercado

No se sabe el precio que en la actualidad tendría este edificio de cuatro pisos en el mercado, pero fuentes inmobiliarias calculan una cifra millonaria. El metro cuadrado en la zona oscila entre los 1.500 y los 3.000 euros. El catastro recoge que este inmueble tiene una superficie construida de 1.599 metros cuadrados distribuidos entre el bajo, con 471 metros, 437 en el primer piso, 409 en el segundo y 282 metros más en la última planta. Hace tres años, cuando se puso en el mercado, desde el Casino Mercantil reconocieron que en la última tasación se rondaban los dos millones de euros.

La futura venta de este inmueble será un empujón más para la plaza de Curros Enríquez, donde ya está en obras la churrasquería de Pepe Vieira en el antiguo local de la Ferretería Varela y está prevista la apertura de dos locales más de hostelería en bajos hasta ahora cerrados.

La zona monumental prevé la inminente venta del sanatorio de Santa María

 

 

El principio de acuerdo para la venta del edificio del Casino Mercantil no es el único que se dará en la zona monumental en los próximos meses. Además del imponente edificio de Curros Enríquez, el sanatorio de Santa María también ha encontrado quien lo quiera. Tras dos años desde su cierre, no le han faltado candidatos. Según explican desde Rhombus Global Consulting, la compañía encargada de gestionar la venta del edificio de Hestia Alliance, los más posicionados en estos momentos son dos centros médicos, uno de ellos de medicina estética, y un hotel boutique.

En un par de semanas los responsables de la operación visitarán el sanatorio con sus posibles clientes, pero están abiertos a nuevos candidatos para quedarse con uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. En un primer momento el precio de venta rondaba los 2,6 millones de euros, pero no se sabe cuáles son los números que están ahora sobre la mesa. Lo que sí recalcan desde Rhombus Global Consulting es que Hestia Alliance es un cliente «muy especial» que busca un proyecto que le guste para devolver la vida a un edificio que adquirieron en 1998.

Desde esa fecha el sanatorio de Santa María ha sido una residencia socio sanitaria hasta que hace casi dos años la Consellería de Sanidade le indicó que no podía continuar por «deficiencias estructurales y no asistenciales». Si hasta ese momento se regía por unos criterios socio sanitarios, ahora tendría que pasar a hacerlos por los hospitalarios. Ese cambio desembocó en el cierre al no poder acometer las obras, que entre otras, suponía la instalación de ascensores y dotar de baño cada habitación.