Taller de cocina saludable en Pontevedra con la quinoa y el boniato como aliados

Cristina Barral Diéguez
Cristina Barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

Verónica Vivanco, este jueves en la Casa Azul de Pontevedra, impartiendo un taller de cocina saludable organizado por Adicam
Verónica Vivanco, este jueves en la Casa Azul de Pontevedra, impartiendo un taller de cocina saludable organizado por Adicam Ramón Leiro

La chef peruana Verónica Vivanco impartió la actividad en la Casa Azul dentro del programa 12 pasos de la asociación Adicam

10 mar 2023 . Actualizado a las 10:40 h.

La Asociación de Diagnosticad@s de Cancro de Mama e Xinecolóxico (Adicam) retomaba en enero el programa de hábitos saludables 12 pasos que había paralizado la pandemia del covid. Regresaron las actividades para socios y público general en las sedes de Cangas, Pontevedra, Vigo y Moaña. Es una iniciativa que parte de la prevención a través de tres patas: alimentación, ejercicio físico y salud mental.

Este jueves por la tarde se desarrolló en la Casa Azul de Pontevedra un taller de cocina saludable que la chef Verónica Vivanco definió como un viaje por tres países: Perú, Italia y Estados Unidos. Esta es la primera vez que la cocinera peruana afincada en Cangas colabora a nivel gastronómico con Adicam, una relación que nació de la amistad que la presidenta de la asociación tiene con la familia del marido de Verónica. Esta chef estudió cocina en Perú y después amplió su formación con una beca en México. Tras casarse con un cocinero, tuvo un hijo e hizo un alto en su carrera ante las dificultades para conciliar. ¿Cómo afrontó el taller de cocina de Pontevedra? «Quise centrarme en alimentos que hay en el supermercado pero que en España se usan menos, me refiero a la quinoa o el boniato, por ejemplo. La quinoa es una semilla y una fuente de proteínas, y el boniato un tubérculo antioxidante muy bueno y sustituto de la patata», explica. La propuesta que cocinó y se pudo degustar en el taller, que duró dos horas, fue una hamburguesa de quinoa, en un guiño a Perú; un salmón en costra cítrica de pan hecho al horno, el plato de Italia; y de postre un brownie especial de Estados Unidos, sin gluten, ni lácteos ni azúcar, a base de chocolate negro 70 %, harina de almendra y boniato para aportar el toque dulzón.