Pontevedra rechaza el parque eólico Anduriña por su «severo» impacto en el paisaje

Cristina Barral Diéguez
Cristina Barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

El concejal Alberto Oubiña, a la derecha, presentó este miércoles el informe sobre el parque eólico del monte Acibal
El concejal Alberto Oubiña, a la derecha, presentó este miércoles el informe sobre el parque eólico del monte Acibal CONCELLO

Los informes de los técnicos municipales dicen que la instalación se situaría en una zona del alto índice de incendios forestales y se obvia su proximidad al embalse de Pontillón

08 mar 2023 . Actualizado a las 18:24 h.

El Concello de Pontevedra presentó este miércoles los informes elaborados por técnicos municipales al estudio de impacto ambiental y solicitud de modificación del proyecto sectorial del parque eólico Anduriña. Una instalación que afectaría a la parroquia de Santa María de Xeve, además de a los municipios de Barro, Campo Lameiro y Moraña. El concejal Alberto Oubiña (BNG), que estuvo acompañado por el presidente de la Asociación Cultural Sondexeve, Manuel Hermida, afirmó que son unos informes contundentes para rechazar un proyecto de parque eólico que tendría unos efectos negativos en el paisaje y el medio ambiente.

Entre otras cuestiones, los técnicos afirman que el proyecto debe ajustarse a las determinaciones del plan sectorial, «algo que non acontece neste caso». Aluden a que su ejecución provocará «unha severa e irreversible afección á paisaxe» al tratarse de suelo no urbanizable de especial protección paisajística. Sin olvidar, dicen, el importante impacto visual del parque, «visto dende a cidade e dende toda a ría». Se subraya que el parque se sitúa en una zona de alto índice de incendios forestales, sin que se analice el incremento del riesgo por la posible generación de descargas eléctricas en el funcionamiento de las turbinas.

También se obvia, señalan los técnicos, su proximidad a la presa de Pontillón, ni cómo las obras del parque afectarán a la red hidrológica que abastece al embalse. Tampoco se mencionan las medidas preventivas a aplicar durante los movimientos de tierras. Se habla de un volumen de 164.686 metros cúbicos de desmontes y 184.129 de rellenos. Se tilda de inadecuado el emplazamiento, con incidencia en la fauna y flora de la zona. También cuestionan los técnicos la fragmentación de los proyectos y rechazan la falta de análisis de los riesgos y efectos sinérgicos no recuperables y el impacto en elementos arqueológicos no analizados.