El PP se suma a la moción en defensa de la sanidad pública en Pontevedra

PONTEVEDRA CIUDAD

Alta tensión en el debate forzado por el grupo de la oposición sobre la iluminación navideña
19 dic 2022 . Actualizado a las 13:30 h.El pleno de Pontevedra aprobó este lunes por unanimidad una moción en la que se exige al gobierno gallego «a adopción con urxencia de todas as medidas necesarias para garantir a cobertura das prazas vacantes e prestar unha atención sanitaria pública digna no concello de Pontevedra e en toda a área sanitaria de Pontevedra- O Salnés», así como «a resolución urxente da situación das urxencias hospitalarias, incluídas as pediátricas» en el área sanitaria.
La moción la presentó el gobierno bipartito BNG-PSOE y contaba con el beneplácito de la Plataforma en Defensa da Sanidade Pública, que contó con una amplia representación en el pleno. Tras un debate en el que el portavoz del PP acusó al BNG de «politizar» la sanidad y de «imprudencia» por afirmar que ciertas decisiones políticas del Gobierno de la Xunta ponen en riesgo la salud de las personas, el propio Rafa Domínguez anunció que su grupo apoyaría la moción, «pues se está trabajando en las soluciones».
Aprobado por unanimidad, fue el punto más positivo del pleno celebrado este lunes en Pontevedra. La tensión alcanzó altas cotas en la moción del PP sobre el retraso del alumbrado navideño. La concejala Pepa Pardo se sintió agredida por los reproches del BNG hacia el tono aparentemente crispado que empleaba en su intervención. «Hablo así y me expreso en el idioma que me da la gana», espetó, al tiempo que llamó «machista empedernido» al alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores (que le había dicho que parecía nerviosa), y «feminista de pancarta» a la nacionalista Anabel Guías. «¡Cuanto machismo suelto!», llegó a lamentar la concejala del PP.
Pardo calificó como «gran mentira» las excusas dadas por el ala nacionalista del gobierno local para retrasar hasta el 16 de diciembre el encendido de las luces. Acusó al BNG de tratar de ocultar bajo el manto de la emergencia climática y de la racionalidad sobre el gasto energético «una mala gestión» en la tramitación del contrato. «Mienten descaradamente», acusó.
La propuesta de acuerdo de la moción incluía tres apartados: el apoyo a los comerciantes y hosteleros «perjudicados por el retraso en el encendido de las luces de Navidad»; poner en marcha una bolsa de ayudas —a la que el PP no hizo referencia alguna en el debate plenario— «para asumir los gastos» de decoración en que hayan incurrido los comerciantes entre el 6 y el 16 de diciembre; y «el rechazo unánime a la política de la mentira que se ha instaurado en el Ayuntamiento de Pontevedra».
Pardo anunció que retiraban este último punto de la moción, a ver si así se aprobaba, pero al ratificarse el gobierno local en su voto contrario, la propia concejala rectificó e instó a mantener la moción tal cual.
Los cuatro concejales del PSOE, que en su día mostraron su respaldo a comerciantes y hosteleros, optaron por no intervenir en este punto y votaron en contra de la moción del PP, que por lo tanto fue rechazada por mayoría. El concejal no adscrito, Goyo Revenga, optó por la abstención.
El pleno también abordó otra moción del PP instando la ejecución de un «plan de humanización» en el barrio de A Parda. El gobierno local coincidió en que son necesarias actuaciones en la zona, pero no un «plan de humanización». El concejal de Obras, Demetrio Gómez (BNG), rechazó el panorama que pinta el grupo de la oposición en su moción: «Falan de que a imaxe que ofrecía este barrio en 1995 non se parece á actualidade... é porque en 1995 non existía o barrio da Parda como tal».