Ana Pontón, en Pontevedra: «O PP está poñendo en risco a saúde das persoas cunha xestión caótica»

PONTEVEDRA CIUDAD

La portavoz del BNG puso el área sanitaria como ejemplo de la zona cero de la «desfeita» y reclamó desde Montecelo más medios para la atención primaria y la hospitalaria
14 dic 2022 . Actualizado a las 12:33 h.La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, se desplazó este miércoles a Pontevedra para denunciar el retroceso sanitario que, a su entender, está sufriendo Galicia y que centró en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés, a la que calificó de zona cero de la «desfeita sanitaria». Acompañada por el alcalde de la ciudad, Miguel Anxo Fernández Lores, y por otros cargos del partido puso el acento en el servicio de urgencias del Hospital Montecelo para denunciar la situación «de extrema gravidade» que está viviendo la sanidad pública. Pontón habló de la desesperación de muchos enfermos y de que se está poniendo contra las cuerdas la capacidad de aguante de los profesionales sanitarios. «Están dando o mellor, pero non poden seguir aturando unha situación de colapso, de falta de planificación, de medios e de precariedade como a que leva instaurada o PP na sanidade pública», expuso tras criticar una «xestión caótica».
La líder del Bloque fue más allá al asegurar que «o Partido Popular está poñendo en risco a saúde das persoas» al recortar en sanidad y tener una atención primaria que cuenta con menos recursos que en el 2019. Instó a la Administración a anticiparse y a planificar para evitar problemas. Dijo que lo que está pasando en el área de Pontevedra y O Salnés es «gravísimo»: «Hai centos de persoas que non teñen médico asignado, centos de nenos que tampouco teñen pediatra e na que temos instalado como normal que non exista o persoal necesario nin nos PAC nin nos centros de saúde, onde fin de semana tras fin de semana se repite a peregrinaxe dos doentes de PAC en PAC porque non hai persoal médico... Esta situación non é tolerable», remachó. Ana Pontón sostuvo que hay que tomar medidas extraordinarias y acusó al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, de estar escondido en su despacho de San Caetano. Expuso cuatro propuestas: que el presidente comparezca en el Parlamento y dé explicaciones; que se ponga en marcha un plan de refuerzo de la atención primaria con 200 millones de euros; que se refuerce con más medios primaria, no solo con mejores condiciones laborales, sino ampliando la cartera de servicios con nuevas especialidades como, por ejemplo, psicología clínica; y que se dote de más recursos humanos a los hospitales para combatir unas listas de espera que cada vez son «maiores» y donde las urgencias están colapsadas.
Por su parte, el regidor de Pontevedra, médico de profesión, aludió a la alarma social que se está creando «pola falta de atención sanitaria». Fernández Lores expuso que muchas personas están sufriendo en sus propias carnes una peregrinación entre centros de salud, puntos de atención continuada (PAC) y hospitales, y en este último eslabón «tampouco hai respostas para o hospitalización da xente». Considera que por parte del Sergas hay una falta de planificación que se arrastra desde hace años, pero que en este momento la situación de deterioro es «escandalosa». Como alcalde dijo que su grupo presentó una moción para su debate en el pleno del lunes exigiendo que se tomen las medidas pertinentes ante el repunte de enfermedades infecciosas del invierno. «Estamos xogando coa saúde da xente e estase estresando o sistema porque non hai persoal suficiente para a atención cuns mínimos de calidade asistencial aos cidadáns que se achegan porque teñen necesidade. Son horas e horas de espera no caso de urxencias, e días ou semanas no caso de atención primaria», sostuvo.