Una enfermera del PAC de Marín sufre una crisis de ansiedad al verse «soa e desbordada»

Cristina Barral Diéguez
Cristina Barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

Una familia, este sábado por la tarde en el PAC de Marín, tuvo que llevarse a su hija al Hospital Provincial de Pontevedra al enterarse de que no había médico en el centro
Una familia, este sábado por la tarde en el PAC de Marín, tuvo que llevarse a su hija al Hospital Provincial de Pontevedra al enterarse de que no había médico en el centro Capotillo

En las urgencias extrahospitalarias no había médico el viernes, pero el Sergas había reforzado con otra enfermera que llegó tarde al turno

12 nov 2022 . Actualizado a las 20:09 h.

Ocurrió en verano y sigue sucediendo este otoño por la falta de médicos. Varios puntos de atención continuada (PAC) del área sanitaria de Pontevedra y O Salnés funcionan muchos días sin ningún facultativo y con refuerzo de enfermería. Un sistema que no impide que se den situaciones como la vivida este viernes en las urgencias extrahospitalarias del centro de salud de Marín. Esa tarde, a las 15 horas, empezó el turno y solo había una enfermera. Según la Plataforma en Defensa do Centro de Saúde de Seixo, esta profesional al verse «soa e desbordada» sufrió una crisis de ansiedad y tuvo que ser reemplazada. Desde la dirección del área de salud explican que el PAC de Marín se había reforzado con una enfermera del centro de salud de Anafáns, en Poio, pero por cosas que a veces suceden esta profesional llegó tarde al turno. Al verse sola, sin médico ni ningún compañero en el PAC, la enfermera decidió llamar a la supervisora y exponerle la situación. Aunque se le dijo que estaba en camino un compañero, optó por irse a su casa dado su estado. Con su marcha, no quedó más remedio que volver a reforzar el PAC de Marín con más personal de enfermería. Desde el centro se pidió además que no se dejara a una única enfermera en el turno de noche, por lo que a partir de las 23 horas llegó una segunda compañera.

Desde la plataforma de Seixo quisieron expresar todo su apoyo al personal que trabaja en unas condiciones de sobrecarga, incertidumbre y estrés, y a los pacientes que la sufren. «Tamén o noso desexo de que a enfermeira de tarde se recupere o antes posible», señaló el colectivo. Subrayan que Marín tiene una población de casi 25.000 habitantes y que, según el plan funcional del centro de salud, debería tener dos médicos. «Non un administrativo e un enfermeiro sós. É inadmisible que pretendan  atender as urxencias nos PAC e nos domicilios con só unha enfermeira», afirman.

Compañeros de otros PAC apuntaron que la enfermera que sufrió la crisis de ansiedad en Marín no es específica de PAC, sino que sustituía a la profesional de las urgencias extrahospitalarias que estaba de vacaciones, aunque sí había trabajado alguna vez en un PAC. «A las 15 horas se vio sola y es normal, o eres una persona que pasa de todo o la tensión por lo que se te puede venir encima te puede», apuntó una enfermera de PAC. El gerente del área sanitaria, José Flores, anunció este miércoles en el hospital Montecelo que se va a llevar a cabo un plan de formación específico para enfermeras de PAC de Pontevedra y O Salnés. Se trata de establecer protocolos sobre la atención de patologías menores para que puedan trabajar con garantías cuando están sin médico. Este sábado el PAC de Marín volvió a estar sin facultativo y con un enfermero solo en el turno de tarde, desde las 15 horas y hasta que se encontró un refuerzo a las 19 horas.