Pontevedra participará en el diseño de las «políticas verdes» de la Unión Europea

Serxio Barral Álvarez
Serxio Barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

El concejal Iván Puentes (PSOE), anunció la incorporación de Pontevedra a la alianza europea por la renaturalización de las ciudades
El concejal Iván Puentes (PSOE), anunció la incorporación de Pontevedra a la alianza europea por la renaturalización de las ciudades CONCELLO DE PONTEVEDRA

El Concello formará parte, con Roma, Lisboa o Utrecht, de la «alianza para la renaturalización de las ciudades»

08 nov 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Pontevedra vuelve a convertirse en un referente a nivel europeo, esta vez en lo relacionado a «políticas verdes»: el Concello es el único de todo el Estado español que ha sido invitado a participar en el Partnership Greening Cities (alianza para la renaturalización de las ciudades), un órgano creado en el marco de la Agenda Urbana «para a definición das políticas urbanas e instrumentos de financiamento para o deseño de infraestrutura verde e azul no contexto urbano», según explicó este lunes el concejal de Desenvolvemento Sostible, Iván Puentes (PSOE). El edil se congratuló de que la presencia de Pontevedra en este órgano permitirá también «facer chegar a nosa perspectiva tamén para impulsar políticas europeas en relación á conservación da biodiversidade e á adaptación ao cambio climático».

Pontevedra compartirá mesas de trabajo con otras siete ciudades europeas —entre ellas, Roma, Lisboa, Utrecht o Tampere— así como con otras catorce entidades regionales, nacionales y europeas, como el Banco Europeo de Inversiones.

En opinión de Puentes, que el Concello haya sido seleccionado para participar en esta alianza de ciudades supone «que imos formar parte dunha sorte de Liga de Campións, cúpula ou locomotora das cidades europeas que deseñan políticas verdes e azuis. Coas outras cidades participantes imos ter a misión fundamental de asesorar á Comisión Europea no deseño das políticas verdes e azuis no conxunto da UE para os vindeiros anos».

La previsión es que las sesiones de trabajo arranquen a partir de enero del 2023 para definir, explicó el concejal, «as accións prioritarias á hora de promover os investimentos europeos en renaturalización de cidades e na estratexia verde e azul, e dicir, en ríos e contornos naturais».

De esas reuniones saldrá un «plan de acción» que tendrá un horizonte temporal de tres años. Puentes asegura que Pontevedra, que ya dispone de una estrategia definida en este tipo de materias —el plan Pontevedra Flúe, presentado hace unas semanas—, «vai ter a oportunidade de que, antes de que Europa defina que accións son prioritarias para os vindeiros anos e que criterios se van utilizar para financiar esas accións, a UE nos escoite e poidamos poñer enriba da mesa aquelas cuestións que nos entendemos que son fundamentais».

El concejal insistió en que con la aceptación de la candidatura de Pontevedra para formar parte del Partnership Greening Cities «convertémonos nun actor principal e Pontevedra segue a referenciarse a nivel mundial, neste caso nalgo que tiñamos pendente, que son a recuperación de espazos naturais e contornos fluviais e as políticas que levan esa etiqueta de verde e azul, que parece que serán as que definan unha boa parte dos fondos europeos que cheguen aos distintos países nos vindeiros anos».