El Concello de Pontevedra alerta de que hay «riders» que se saltan las normas de movilidad

PONTEVEDRA CIUDAD

«A ordenanza ten que ser cumprida por todos», advierte César Mosquera
08 oct 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Hace unos días el PP de Pontevedra se reunió con representantes de los repartidores de la ciudad y anunció que llevará una iniciativa al pleno «que recoja una serie de medidas que faciliten el trabajo que desarrollan» estos profesionales. Sin esperar a conocer el contenido de esa propuesta, desde el gobierno local ya se advirtió ayer sobre la obligación que tienen los repartidores «de cumprir a ordenanza de mobilidade», y que no hacerlo acarrea multas.
El concejal responsable de Ordenación da Mobilidade, César Mosquera (BNG), pone el foco en los llamados riders, aquellos repartidores que se desplazan en bicicleta o patinete y circulan por zonas de convivencia con peatones. Afirmó que si bien la mayor parte del colectivo cumple con las normas aprobadas por el Concello, «resulta evidente que algúns riders, non todos, constitúen agora mesmo o maior problema que ten a cidade no referido á mobilidade. Hai algúns que se toman as normas moi á lixeira e poden supoñer un perigo».
¿A qué se refiere Mosquera con esta acusación? Principalmente serían cuatro los aspectos de la ordenanza de movilidad sobre los que se ha observado cierto incumplimiento. En primer lugar, «baixo ningún poden circular en bicicleta ou patinete polas beirarrúas». En segundo lugar, tampoco pueden usar las aceras para aparcar, «xa que é algo prohibido por lei». El tercer incumplimiento sería utilizar zonas peatonales «como atallo». Y el último, exceso de velocidad en zonas de convivencia entre peatones y vehículos, donde estos últimos no pueden sobrepasar los 10 kilómetros por hora.
Mosquera insistió en que no son todos los riders los que incumplen. «Son algúns, pero as veces son un auténtico perigo», insistió. Y contra aquellos que se saltan las normas, se aplicarán sanciones.
El concejal recordó que tanto las bicicletas como los patinetes son vehículos a todos los efectos. No ya porque así lo diga la normativa municipal, sino porque también lo recoge la legislación de tráfico. Y como tales vehículos tienen que circular obligatoriamente por la calzada, no pueden circular en dirección contraria o, por ejemplo no pueden atravesar el centro histórico o zonas de preferencia peatonal —Mosquera citó el tramo peatonalizado de la calle Peregrina— si no es para hacer un servicio. «Para atallar non vale. Igual que tampouco pode circular un taxi baleiro polo centro histórico», insistió el concejal.
¿Y qué opinan los afectados? Los repartidores pontevedreses denuncian que se sienten «perseguidos» por la Policía Local. Aseguran que ha habido compañeros que han sido multados por circular por el centro histórico cuando iban a realizar un servicio, o por estacionar sus motos sobre la acera. Por eso solicitan que de alguna forma el Concello regule la actividad, al igual que se ha hecho en ciudades como Vigo, donde se permite aparcar sobre la acera.
Mosquera no lo ve. «Se algo primamos neste Concello é a quen está traballando», dijo, en alusión las plazas de servicios, la libertad para circular por zonas de preferencia peatonal... «Pero ten que ser cumprindo as normas e respectando un modelo que defende o espazo público».