La plataforma solicitó al presidente de la Xunta una reunión para abordar la problemática del área
01 ago 2022 . Actualizado a las 20:24 h.
La plataforma SOS Sanidade Pública de Pontevedra pretendía llevar a cabo este lunes una rueda de prensa en la entrada del servicio de urgencias del hospital Montecelo. Los vigilantes de seguridad, tras consultar con la dirección, solicitaron a los medios que abandonaran la zona al no poder tomar imágenes sin autorización dentro del recinto del hospital. «¿Onde está o xerente?, que baixe a falar», decía un integrante. Al final los miembros de la plataforma decidieron salir de urgencias y comparecer fuera del recinto. Dio tiempo, eso sí, para desplegar dos pancartas con la leyenda «SOS na defensa da sanidade pública» y «A sanidade pública non se vende». Ya en la calle, llegaron los gritos de «Servizos públicos e de calidade», «Sanidade pública, sanidade pública» y «Precarizar para privatizar».
El presidente de la Federación de Vecinos Castelao y portavoz de SOS, Juan Manuel Loureiro, afirmó que el verano viene marcado en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés por una falta de médicos y de enfermeras, horas de espera e incluso falta de material. «Acabamos de vivir aquí algo diferente, agora mesmo. Que é que aos medios de prensa vos puxeron problemas para que nós cheguemos a falar con vós. Parece que estamos outra vez nunha época de represión. Seguro que se viñera algún xefazo non tería problema». Loureiro aseguró que la situación está llegando casi al «apartado penal» al denunciar que la falta de personal, según les trasladan algunos profesionales, está derivando en «erros de diagnóstico médico» en los puntos de atención continuada (PAC). «Falamos de xornadas maratonianas e eles mesmos recoñecen que están cometendo erros de diagnóstico sen querer. Eles mesmos, médicos e enfermeiras, se dan conta de que non teñen o tempo suficiente para ver e atender á xente», dijo sin dar nombres. «Falamos de algo moi grave. A Xunta sabe dende hai tempo cando se van xubilar os traballadores, só hai dous posibilidades: ou ir cara a privatización, porque eles teñen os datos e non fixeron nada, ou unha improvisación total e unha falta dunha ruta na sanidade», expuso.
SOS Sanidade Pública también aludió a que solicitó el pasado 8 de julio una reunión al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, «pontevedrés», subrayó, para abordar la problemática del área sanitaria. Por el momento, no han recibido respuesta. La plataforma también se refirió a la negociación que cinco sindicatos sanitarios (CESM, Prosagap, O'Mega, Co.Bas y TSP) abrieron el pasado viernes con la dirección del Sergas y en la que reclaman, con amenaza de huelga, el cese de todo el equipo directivo del área. «Independentemente de que esas organizacións sindicais non están na plataforma SOS, nós imos apoiar calquera mobilización ou calquera acto que se faga para apoiar á sanidade pública. Quizais o que nós lle dicimos a esas organizacións é non vaian contra o xerente porque o xerente é unha peza máis. Isto ven de moito máis arriba, este conselleiro está facendo bo ao outro que estaba», consideró. Sobre la falta de médicos en primaria, SOS no cuantificó el dato, pero sí puso varios ejemplos y dijo que en el centro de salud Virxe Peregrina «hai 8 de 17, tres de tarde están xubilados e non lle buscaron sustitutos, co que cada día che toca un médico e iso é grave para a atención. En Lérez tamén falta persoal e agora ven o mes de agosto en riba con máis peche de camas, agravado co que ven detrás». También cuestionó lo que calificó de «mercadeo de Sanxenxo», donde el Concello y el Sergas ofrecieron vivienda gratis a varios facultativos de fuera de la comunidad para reforzar el centro de salud de Baltar.