Lores salió satisfecho de su reunión en Madrid con la secretaria general de Transporte y Movilidad, María José Rallo del Olmo
26 abr 2022 . Actualizado a las 05:00 h.
El modelo Pontevedra está más cerca de ser incluido en la Ley de Cambio Climático. El alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores (BNG), logró este lunes arrancar un compromiso del Gobierno central para «modular lo que sea necesario» para recoger la vía propuesta por Pontevedra para establecer zonas de bajas emisiones en las ciudades. «Vamos a analizar las observaciones y a buscar cómo encajarlas —señaló la secretaria general de Transporte y Movilidad del Ministerio para la Transición Ecológica, María José Rallo del Olmo, tras reunirse con Lores en Madrid—. No queremos vetar soluciones que están funcionando».
Hay que recordar que la ley establece la obligación de crear en las ciudades zonas de bajas emisiones, áreas urbanas en las que «se aplican restricciones de acceso, circulación y estacionamiento de vehículos para mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero». Y prevé dos opciones: que solo se permita acceder a esas zonas de bajas emisiones a vehículos con distintivo ambiental ECO, cero o C; o establecer un peaje por entrar en esas zonas de bajas emisiones.
Lores, en calidad de alcalde de Pontevedra y también de presidente de la Red de Ciudades que Caminan, quiere hacer valer una tercera alternativa: racionalizar el tráfico, que nadie soporte un tráfico excesivo allí donde viva. En esa línea va la propuesta de declarar toda la ciudad de Pontevedra como zona de bajas emisiones, pero sin cobrar por entrar o sin obligar a cambiar de coche. «Cremos que hai unha alternativa que pasa pola limitación de tráfico até chegar ao número de vehículos necesarios e imprescindíbeis para que a cidade funcione», señaló Lores tras reunirse con Rallo del Olmo. Un encuentro en el que, a su juicio, «se mantivo unha posición moi receptiva por parte do ministerio».