Ramón Marrades: «La ciudad del futuro se parecerá más a Pontevedra»
PONTEVEDRA CIUDAD

El edificio Castelao del Museo acogió la jornada final del ciclo Urbtopías, As cidades posibles
28 oct 2021 . Actualizado a las 05:00 h.«Si buscas en Google cómo será la ciudad del futuro, verás coches voladores, grandes edificios... Yo creo que no. Creo que la ciudad del futuro se parecerá más a Pontevedra. Una ciudad de densidad relativa, de usos mixtos, de actividades centrales...». El economista urbano y director de la Fundación Placemaking Europe, Ramón Marrades, lanzó esta reflexión en la última jornada del ciclo Urbtopías. As cidade posibles, en el que compartió diálogo con la arquitecta Teresa Táboas y la periodista Susana Regueira.
Táboas entró en ese mismo juego afirmando que el futuro de las ciudades «pasa polo diálogo có campo. Cando falamos de cidades amables estamos ruralizando as cidades, metendo verde».
La arquitecta mostró escepticismo sobre la influencia de la tecnología y sobre el problema que supone para la convivencia el hecho de que «por primeira vez na historia da humanidade, o consumo, o ocio, a restauración entra no espazo privativo que é a vivenda. Mercamos desde casa, non imos ao cine porque témolo na casa, pedimos a comida e xa non visitamos os restaurantes...». En este sentido, defendió que en cualquier planificación debe primar la idea de ciudad «como espazo de convivencia e non de coexistencia».
Ramón Marrades quiso también desterrar algunos mitos falsos en tono al urbanismo y las ciudades. En su opinión, es falso que la oferta genere demanda; como lo es pensar que las infraestructuras resuelven todos los problemas; o que la estrategia de las ciudades debe centrarse en atraer visitantes, inmigrantes. «Es falso. Tú crea una ciudad fantástica para quienes la habitan y eso ya atraerá turistas».