La Xunta colabora con el sector de las autocaravanas para regular y asentar una oferta creciente en Galicia

La Voz PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

El Pazo da Cultura de Pontevedra acogió este sábado las asambleas ordinaria y extraordinaria de la Asociación Galega de Autocaravanas
El Pazo da Cultura de Pontevedra acogió este sábado las asambleas ordinaria y extraordinaria de la Asociación Galega de Autocaravanas Ramón Leiro

La Asociación Galega de Autocaravanas celebra en Pontevedra sus asambleas ordinaria y extraordinaria

24 oct 2021 . Actualizado a las 19:52 h.

El vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, intervino este sábado en las asambleas ordinaria y extraordinaria de la Asociación Galega de Autocaravanas, que se celebró en el Pazo da Cultura de Pontevedra. Desde la Administración autonómica se comprometieron a colaborar con el sector para regular y asentar su oferta en la comunidad. Una oferta que creció mucho en los últimos años, sobre todo por la pandemia. Para Rueda, Galicia «é un paraíso para o autocaravanismo porque ofrece un turismo tranquilo e non masificado en espazos abertos». Los cámpings turísticos en los que pueden estacionar caravanas y autocaravanas alcanzaron este verano máximos históricos de ocupación, con más de 800.000 noches entre julio y agosto y más de 200.000 visitantes.

El vicepresidente de la Xunta recordó que la Xunta aprobó en el 2019 un decreto para regular los campamentos turísticos que incorporó la especialización de los cámpings en exclusiva para caravanas y autocaravanas o los cámpings temáticos, dando respuesta a las demandas del sector. Con esta normativa actualizada se estableció una clasificación por estrellas y categorías. De esta regularización autonómica quedan excluidas las zonas de acogida para caravanas y autocaravanas en tránsito, que corresponde a las entidades locales. No obstante, la Xunta colabora para poner en marcha una ordenanza tipo con criterios comunes para autorizar su estacionamiento y favorecer la convivencia entre visitantes y vecinos.