
El pontevedrés está escribiendo su próximo libro ambientado Galicia, que verá la luz en mayo
01 ago 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Qué trabajo tan difícil el de encontrar personas a las que se les iluminen los ojos a la hora de hablar de su profesión. Un profesional que entre querellas, sentencias y recursos, como dice él, encontró su verdadera pasión y tiró para adelante. Y no. No es la de abogado. Es muy diferente: la literatura. Manel Loureiro, natural de Pontevedra, lleva en su mochila un montón de libros escritos y experiencias vividas, entusiasmo y dedicación. Habla de su carrera con emoción en los ojos. «Esa figura de abogados que eran capaces de conseguir cosas convenciendo con el uso de la palabra me parecía fascinante», cuenta el autor. Y así empezó la carrera de Derecho en la Universidade de Santiago de Compostela. La ciudad se convirtió en su refugio durante los años que duró su licenciatura.
Durante esta época Manel se dio cuenta de que no iba a ser ese su futuro. «Rápidamente descubrí que el mundo del Derecho no era como en las series de televisión, era ligeramente distinto», y un 30 de noviembre del 2005, empezó a escribir «por accidente», como él lo cuenta. Una historia de zombis. «Quería contar algo que estuviese lo más alejado posible del mundo del Derecho, estaba cansado de utilizar ese lenguaje tan técnico», recuerda.
Lo que entonces no sabía es que era el inicio de una avalancha brutal, que no cesaría y que a día de hoy sigue dando vueltas. «Empecé a escribir y decidí colgar la historia en un blog, y claro, estamos hablando del 2005, con Internet prehistórico, no había ni siquiera redes sociales. Es decir, aposté a un ‘si tú quieres, lo lees’, y de repente, pasaron cosas».
De cuatro lectores apasionados por el mundo zombi, millón y medio se metían cada día en el blog para ver si había alguna novedad. Manel no daba crédito. «Estaba alucinado».
«Realmente creo que soy víctima del síndrome Forrest Gump, muchas veces estoy en el lugar adecuado, en las circunstancias justas y en el momento idóneo. Y estoy encantado. Mi vida es así. Una sucesión de casualidades», destaca el autor. Apocalipsis Z se publica en 2007 y en cuestión de semanas se transformó en un best seller y claro, llegó la pregunta del millón: ¿Por qué zombis? «Era lo mas alejado del mundo del Derecho. ¿Hay algo mas alejado del Derecho que un zombi?».
Romero y su Noche de los muertos vivientes tuvieron mucho que ver: «cuando la vi de pequeño me quedé pegado a la pantalla». Y así fue como Loureiro continuó escribiendo, noche tras noche, día tras día, hasta que se dio cuenta que el escribir le había transformado la vida.
Pero todo esto no son más que sus inicios, ¡que ya es decir! Arranca el año 2012 y aparece Estados Unidos. Directamente Amazon. «En Estados Unidos es en donde más libros se publican pero únicamente el 5 % de los autores que publican no son anglosajones. Y ahí nos tenemos que apretar todos». Y pasó. Las ventas en Amazon comienzan a subir como la espuma y pronto, supera la barrera de los 200.000 ejemplares vendidos en el país estadounidense. A la vez, los guionistas de la famosa serie The Walknig Dead le recomiendan en su perfil de Twitter. Y las ventas siguen subiendo.
«De repente, llego al top 5 en ventas totales en Estados Unidos. Estaba abrumado». Como para no estarlo: por encima de Stephen King. Pero siempre, asegura, «con los pies en la tierra. La fama del escritor es muy relativa, dicen que es la mejor del mundo: te permite conseguir mesa en un restaurante pero no es lo suficientemente buena para que te fastidien mientras estas cenando», bromea el autor.
Y los éxitos son tantos que aparece Planeta. Y con esta editorial, El último pasajero. Otro monstruo literario, -en el buen sentido de la palabra-. La historia podría finalizar aquí, pero no es así. Cuando creíamos que Manel no podía sorprendernos más, lo hace: «Publicaré con Planeta mi próxima novela, sale en mayo. Es un proyecto muy potente, estoy muy emocionado». Y... ¿cómo no lo va a ser si una parte de ella está ambientada en Galicia? «Un thriller alucinante», recalca el autor.
Y es que cuando se juntan talento y creatividad... el resultado es el éxito. «Me lo curro, me apasiona mi trabajo, pero influyen muchos factores. Se necesita una cierta dosis de talento, una dosis considerable de suerte, pero sobre todo, mucho trabajo».
Nada en la vida viene regalado, y mucho menos un éxito como el de Loureiro. «Soy un privilegiado. Hay muy poca gente que viva de escribir, de contar historias», cuenta agradecido.
Y es que la vida de Manel no para, ni él tampoco deja que pare. «Estoy deseando que se acabe todo el tema del covid, quiero volver a hacer las cosas que me gustan. Quiero que el mundo vuelva a girar en el sentido correcto, que es en su sentido». Y así será, pero mientras tanto, podemos esperar leyendo su último libro, La puerta.
Cuando estaba en la universidad, se presentó a un casting para ser presentador de la TVG. A su sorpresa y a la de muchos otros, lo consiguió.
Es escritor y también abogado. Colabora en medios pero matiza que no es licenciado en periodismo. Como dice él, «la etiqueta de periodista te cae con mucha facilidad, Escritor sí, abogado también. Periodista, solo ‘trabajo de’».