Cuatro meses con restricciones y enfilando la tercera ola covid

Lars Christian Casares Berg
ch. casares PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

CAPOTILLO

Pontevedra fijó el 10 de septiembre las primeras limitaciones, pero los casos siguen. El área registra 87 víctimas mortales

11 ene 2021 . Actualizado a las 09:39 h.

Reducción al 75 % el aforo en las terrazas y limitación al 50 % en el interior de comercios y hostelería, donde tampoco se podía usar la barra. Así estrenó hace cuatro meses Pontevedra las restricciones. Coincidiendo con la llegada del curso escolar se fijaron las primeras limitaciones y, ahora, cuando se cumplen cuatro meses con un endurecimiento paulatino de las mismas, los casos continúan y lo peor podría estar por llegar. Esta semana deberían notarse ya de lleno las consecuencias de las reuniones familiares y sociales de la Navidad.

Ayer, coincidiendo con los cuatro meses justos de entrada en vigor de las restricciones el Área Sanitaria de Pontevedra-O Salnés notificó que mantiene 38 pacientes covid ingresados en planta de hospitalización (28 en el Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra, ninguno en el Hospital QuirònSalud Miguel Domínguez Pontevedra y 10 en el Hospital do Salnés). Hay doce en la Unidad de Cuidados Críticos del Hospital Montecelo.

Asimismo, permanecen 686 casos evolucionando en aislamiento domiciliario. Hay 736 casos activos en el área sanitaria, lo que supone 12 más que la jornada anterior. Descontadas las altas producidas supone que en una sola jornada se han producido 49 nuevos casos.

Desde el inicio del plan de contingencia en el área sanitaria se han curado 6.600 pacientes y han fallecido por este virus, solo en el área sanitaria, 86 pacientes Continúan haciéndose PCR a un ritmo elevado, aunque no tanto como antes de las fiestas navideñas, cuando se rozaban las mil diarias. En las últimas 24 horas se han hecho 674, que se añaden a las 120.151 ya efectuadas desde el inicio de la pandemia en el área sanitaria de Pontevedra-O Salnés.

El servicio de Alertas Epidemiolóxicas de Pontevedra-O Salnés tiene en seguimiento veintiún brotes en el área sanitaria. Todos ellos, salvo uno, son familiares, tuvieron su origen en celebraciones y reuniones sociales. El Hospital do Salnés es el foco del único brote laboral, que afecta a su personal. El pasado viernes eran cuatro los trabajadores afectados. Los 21 brotes citados sumaban el pasado sábado un total de 141 casos activos, aunque podrían ir incrementando número de afectados. La gravedad de este tipo de brotes se puede ver comparando cifras. Si hace cuatro meses se impusieron restricciones se hizo porque los casos activos en toda el área sanitaria eran 379. Hoy, solo esos brotes familiares afectan a 141, de un total de 736 casos activos. De ahí la importancia de limitar al máximo los contactos con no convivientes, tal y como alertan continuamente las autoridades sanitarias.

Aunque en palabras del conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, la tercera ola no es fácilmente predecible, si asumió el pasado fin de semana que el empeoramiento de la situación está relacionado con las reuniones de Navidad y Fin de Año, ya que el incremento se observa «desde o día 5 ou 6 de xaneiro». También alertó de que aún hay tiempo para que afloren más casos derivados de estas fechas. Esta semana será crucial para ver como Pontevedra enfila esa tercera ola, que coincide además con una bajada de las temperaturas que propician que los encuentros sociales se hagan a puerta cerrada, donde precisamente el contagio es más probable.

También pueden influir en el número de nuevos casos los cribados masivos de población previstos en el área sanitaria. Después del de A Illa, que finalizó el pasado fin de semana, ahora le toca el turno a Bueu. A la luz de estos datos, el comité clínico que toma las decisiones sobre las restricciones en Galicia se reunirá mañana y se sabrá si el área de Pontevedra sigue alargando los cuatro meses de restricciones que lleva ya para tratar de doblegar la curva.

Tres fallecidos en el Chop engrosan la lista de víctimas mortales en el área Sanitaria

 

 

Mientras los casos no dejan de subir, el goteo de pacientes que no superan la situación y acaban falleciendo continúa. Los tres últimos, en Montecelo, fueron este fin de semana un hombre de 69 años, una mujer de 77 años y un varón de 74 años, todos presentaban patologías previas, según informan desde el Sergas. La pandemia se ha llevado la vida de 87 personas en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés.

Así las cosas, por municipios, ayer en Pontevedra se contabilizaron un total de 157 casos, once nuevos. En Bueu, donde está previsto un cribado masivo hay 51 personas positivas y en Poio 53, ocho más. En Marín hay contabilizados 58, uno más.

En la comarca arousana, el número de casos en activo también experimentó un incremento durante el fin de semana. Solo en Meaño, donde hay siete activos, se registraron tres menos y en A Illa bajaron también a los 74 contagios. En otras localidades como O Grove y Cambados el número de enfermos se mantiene en 12 en el primero de estos municipios y en cuarenta, en el caso de los segundos. En Vilanova continúa la tendencia al alza y ya son 17 los casos activos, dos más que el sábado. En Vilagarcía la cifra ronda los 92, nueve más que en la jornada anterior.