La propuesta de O Grove
En O Grove son muy conscientes de la importancia que el mejillón tiene en su economía. «Temos máis de 500 bateas e nunca se fixo nada por promocionar o mexillón», explica Pablo Agrelo, portavoz de Emgrobes. Por eso se ha decidido organizar unas jornadas en torno a este producto. Serán del 15 al 31 de marzo y en ellas participarán una decena de restaurantes de la localidad. Y para echarles una mano, para ofrecerles mil y una posibilidades diferentes de preparar este bivalvo, la asociación de empresarios organizó ayer una sesión con los alumnos del taller de empleo de A Lanzada. El profesor Fran Varela y el cocinero Rubén García fueron los encargados de dirigir a los alumnos para elaborar hasta 25 preparaciones diferentes con un único protagonista: el mejillón. La idea es que, durante las próximas jornadas de exaltación, cada establecimiento ofrezca dos pinchos y dos platos basados en este producto.
«Somos os principais produtores de mexillón e tiñamos que facer algo», insiste Agrelo, que considera que los restaurantes tenían pendiente poner en valor y apostar fuerte por este marisco. Sobre todo, por todas las posibilidades que este ofrece también a la hostelería. Eso lo dejaron muy claro los alumnos del taller de empleo de hostelería. De sus cocinas salieron platos tan exóticos como los makis de mejillón, los tacos de guacamole o el mejillón con curri verde. Lo prepararon también en sala árabe o rellenando un ravioli, dejando claro que este marisco es más que apto para protagonizar un plato en cualquier cocina del mundo. Mostraron, también, elaboraciones más tradicionales, como el mejillón tigre, al que le añadieron un poco de queso, o los huevos rellenos. Y apostaron por la innovación en preparaciones como la hamburguesa, en la que el pan se había elaborado con el agua de cocer este marisco, o la ensañada de lentejas o la coliflor, harisa y mejillón.