Alertan de una «desbandada» de profesionales a primaria por la presión asistencial en el Chop

Cristina Barral Diéguez
cristina barral PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA CIUDAD

RAMON LEIRO

Más de la mitad de las enfermeras han solicitado traslados

06 feb 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

El pasado 31 de enero se cerró el plazo para solicitar la participación en el concurso de traslados externos del Sergas, de aplicación para toda Galicia. Esto implica que profesionales de todas las categorías con plaza fija puede pedir un destino diferente al actual. Desde el sindicato Satse apuntan que el movimiento más destacado va a ser el desplazamiento de profesionales, en su mayor parte enfermeras, de atención especializada a primaria. O dicho de otra forma, de los hospitales a los centros de salud.

El nuevo modelo de traslados externos que se empieza a aplicar este año tiene carácter «abierto» y «permanente». De entrada, la fórmula es positiva, señalan fuentes sindicales, porque facilitará que una persona acabe trabajando donde realmente quiere, «aunque sea con tiempo y paciencia». La petición se realiza a través de la plataforma Fides y precisa la utilización de un certificado digital para firmar. Solo puede participar el personal fijo que lleva en el punto de origen como mínimo un año.

El concurso de traslados externos es para algunos profesionales la única forma de, con cierta edad, optar a un turno fijo de mañana o un rotatorio simple (mañana y tarde), evitando las noches. Desde el sindicato de enfermería Satse argumentan que para esta categoría la «huida» a primaria se ve como una salida, aunque el cambio implique también el reinventarse como profesional. Además de evitar las noches, subrayan que hay personas que superados los 55 años no pueden con la presión asistencial del hospital. Por ello, creen que a lo largo de este 2018 se va a vivir una «desbandada» de profesionales que revolucionará la atención tanto en los centros de la salud como en los hospitales.

Las centrales desconocen a día de hoy del número de profesionales del área sanitaria de Pontevedra que se han acogido al concurso de traslados externos. No obstante, en el caso de las enfermeras se atreven a afirmar que más del 50 % de la plantilla del Chop ha solicitado un cambio de lugar de trabajo.

Entre los profesionales que han pedido el cambio de hospital a centro de salud hay dos perfiles. Aquellos que tienen menos edad y también menos tiempo trabajado han solicitado todos los puntos de atención continuada (PAC) que quedan a una distancia prudencial de su domicilio. Y aquellos que superan los 55 años aspiran a todos los turnos fijos de mañana de los ambulatorios de su entorno.

Pacientes más complejos

Emma Rodríguez, delegada de Satse en Pontevedra, hace hincapié en que la presión asistencial en atención especializada va en aumento, como se vio en el Chop con la saturación de Urgencias por la gripe, por ejemplo. ¿Cuáles son las razones? Cita dos: pacientes cada vez más complejos a la hora de la atención y la informatización del sistema, que ha implicado más tiempo delante de un ordenador que de un paciente. En el Chop no hay como en otros hospitales la opción de la PDA o portátiles.

Además del concurso de traslados externos, en el Chop también está en marcha una movilidad interna pendiente de realizar y que implicará movimientos dentro de los propios hospitales.