En el 2010, el servicio de Alergología atendió trece nuevos casos a este tipo de alergias, pero según el complejo hospitalario, esta cifra va en aumento y solo en el primer semestre del 2011 se atendieron ya diez casos nuevos.
Recomendaciones
Una persona puede ser alérgica a este tipo de venenos cuando tras una o varias picaduras, presenta síntomas de malestar general con picor en las palmas de las manos, plantas de los pies, o cabeza, entre otras. También si aparecen ronchas o erupciones rojas por la piel, si tiene dificultad para respirar, hablar, tragar o síntomas de afonía y molestias en la garganta; una debilidad extrema con dificultades para estar de pie, hinchazón exagerada en el punto de la picadura, náuseas, vómitos, palpitaciones, mareos y hasta pérdida de conciencia. En estas situaciones es importante acudir al servicio de Urgencias más próximo. Cuando se sufra una reacción generalizada, se debe acudir al alergólogo. La vacuna se administra una vez al mes durante 3 a 5 años.