El PP logra en Poio su primera mayoría absoluta de la mano de Ángel Moldes: «Hoy acabamos de hacer historia»

POIO
El BNG se hunde al perder dos concejales -«os resultados son malos sen paliativos», reconoció Marga Caldas- y el PSOE consigue el mejor resultado de su historia con Gregorio Agís
29 may 2023 . Actualizado a las 13:42 h.Ya lo advirtió Ángel Moldes en plena campaña electoral cuando aseguró que «si alguien piensa que el voto que tenía Luciano Sobral es un voto de izquierda y que va a ir a la izquierda, se equivoca». Y la historia, en este caso las elecciones del 28M, le han dado la razón confirmando una tendencia que ya se vislumbraba hace cuatro años cuando el PP se quedó a apenas unos cientos de votos de lograr los nueve concejales y con ellos la mayoría absoluta.
Confiando en la misma columna vertebral que lo aupó a ser la primera fuerza política en número de votos de Poio, Moldes logró este domingo lo que rozó en el 2019. «Hay un dato que yo nunca dije y que aquí pocos saben: Hoy acabamos de hacer historia. Es algo que no quería decir y que no comenté. Es la primera vez en la historia que el PP de Poio quita mayoría absoluta. Siempre gobernamos con pactos, incluso, con Luciano Sobral de concejal cuando gobernaba el Partido Popular», remarcó exultante entre gritos de «¡alcalde!».
Los próximos cuatro años se presentan con «intensidad, con ganas de cambiar Poio, de modernizarlo y de gobernar para todos, de gobernar para los que nos votaron y de luchar y trabajar para aquellos que no nos votaron e intentar conseguir su confianza dentro de cuatro años. Pero gobernar para todos», subrayó minutos antes de que se oficializará su mayoría absoluta.

Tiene claro que la primera decisión que adoptará, una vez tome el bastón de mando de manos de Luciano Sobral, es «hacer una auditoría clara para saber de qué deuda partimos, saber lo que debemos, cuanto es la deuda en préstamos, cuantas facturas hay pendientes... Porque estos últimos meses fueron excesivos y queremos saber de donde partimos. Saber la deuda real del concello».
«Facíamos unha moi valoración da campaña que fixemos, pero é obvio que os resultados non son os esperados. Os resultados son malos sen paliativos e ábrese un proceso de reflexión onde analizaremos polo miúdo que foi todo o que puido producir que perderamos dous concelleiros, que parece que son os que, neste caso, suma o PP», señaló, por su parte, Marga Caldas.
Con tres concejales y tras perder 730 votos con respecto al 2019, el BNG se ve relegado a la tercera fuerza política de Poio. «Mañá —por hoxe— toca abrir ese proceso de análise, pero agora hai que asumir o resultado e aceptar que o PP gañou e para nós, como BNG, os resultados non son bos. Abrimos un proceso de reflexión, pero, iso si, traballando dende xa».

En el seno del PSOE, la pesadumbre era evidente, sobre todo si se tiene en cuenta que el logrado este 28M, según destacó Gregorio Agís, «es el mejor resultado de la historia de los socialistas en Poio. Nunca habíamos sacado cuatro concejales, pero, evidentemente, aspirábamos a mucho más. Hicimos una campaña en positivo, limpia, constructiva, de mucho trabajo, pero los vecinos hablaron y felicitamos al ganador, como no puede ser de otra manera», añadió el candidato de los socialistas, que en estas elecciones concurrieron tras sumar a Avante Poio.
«Es una pena porque teníamos infinidad de proyectos en marcha. Creo que en estos cuatro años conseguimos desarrollar proyectos fundamentales e históricos para este municipio, pero no fuimos capaces de hacerlo bien, no fuimos capaces de poner en valor nuestro proyecto para frenar la subida del PP», asumió Gregorio Agís.