Productores de pesca de Marín piden al Gobierno más medidas de apoyo al sector

MARÍN

Afirman que la subida de precios del combustible y de las materias primas pone en riesgo el mantenimiento de la actividad
24 dic 2022 . Actualizado a las 17:29 h.Opromar, la Organización de Productores de Pesca del Puerto y Ría de Marín, acaba de enviar una carta al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en la que expone que sus flotas de pesca litoral, altura y gran altura están afectadas por el impacto que el precio del combustible tiene en las cuentas de explotación de las empresas pesqueras. Apunta que se trata de unos costes que, a diferencia de otros sectores económicos, no es posible repercutir en los precios del pescado. Señala Opromar que, a pesar de diversas medidas puestas en marcha por el Gobierno, la bonificación de los 0,20 euros/litro es «totalmente insuficiente» para cubrir los diferenciales en el precio del combustible pesquero en relación con los años anteriores.
La organización que preside Claudino González Covelo explica además que la flota que desarrolla su actividad en aguas internacionales y en el marco de los acuerdos UE con terceros países, está abonando unos precios que superan ampliamente los de los suministros de combustible realizados en los puertos nacionales. Hace hincapié en que las medidas de financiación de los costes adicionales únicamente abarcan el período comprendido entre el 24 de febrero y el 30 de junio de este año. «Consideramos urgente que las medidas mencionadas puedan extenderse hasta el 31 de diciembre del 2022 para que las flotas que se suministran en el exterior puedan también beneficiarse de la bonificación de 0,20 euros/libro, que hasta esa fecha es aplicable a las flotas que realizan los suministros de combustible en puertos nacionales», detalla.
Aludiendo a la vulnerabilidad de este sector económico, Opromar plantea al ministro que es necesario que se sigan tomando medidas de apoyo a la pesca más allá del próximo 31 de diciembre con el fin de evitar el riesgo que existe de mantenimiento de la actividad ante la subida incesable de los precios de los combustibles, otros insumos y materias primas.