Tierra regalada para quien quiera cultivarla

María Hermida
maría hermida PONTEVEDRA / LA VOZ

MARÍN

CAPOTILLO

Propietarios de fincas las ceden gratis o las alquilan a bajo coste para evitar que queden sin ser plantadas

26 mar 2017 . Actualizado a las 05:05 h.

«Se queres traballar terras, vaias á aldea que vaias has atopar quen che deixe algunha sen pagar un peso ou a un prezo baixísimo... a xente non pode coidalas e doe moito ver que quedan a monte». La frase la pronuncia un hombre a pie de viña en una aldea de la pontevedresa parroquia de Alba. Y sus palabras no deben ir demasiado desencaminadas. No es difícil encontrar quien ceda gratuitamente terrenos para que alguien los cultive. El problema es que buena parte de esas fincas están en la zona rural, a kilómetros de núcleos como Pontevedra, Marín o Sanxenxo. De hecho, varios propietarios que están intentando alquilar o incluso ceder gratis sus tierras indican que sí les llaman candidatos, pero que se echan para atrás cuando les indican que las parcelas rústicas en cuestión están en municipios como Cuntis o Cotobade, por poner dos ejemplos. Así, al mismo tiempo que los dueños, casi todos entrados en años, no encuentran quien siga trabajando sus leiras, otras personas, como una mujer de Marín que puso anuncios hace un mes, no topan un terreno para alquilar pegado a la villa «en el que poner cultivos y tener también un perro».

Un buen termómetro de cómo anda la cosa en cuanto a leiras es el Banco de Terras de la Xunta. Ahí hay una relación de terrenos que se alquilan para poner cultivos, para uso forestal o para pasto. Se cuentan por decenas los que hay disponibles en Cuntis, Bueu o Cotobade. ¿A cómo van los precios? El arrendamiento no suele pasar de los 20 euros anuales en casi la totalidad de los casos. Es decir, tierra regalada.