
Una caminata ciudadana inaugurará el domingo este espacio natural y arqueológico recuperado por las comunidades de montes
04 jun 2015 . Actualizado a las 05:10 h.El Espazo Natural e Arqueolóxico Sete Camiños es una iniciativa de las comunidades de montes de Lourizán, Salcedo y San Xulián, apoyada por una veintena de colectivos socioculturales de Pontevedra y Marín. Se trata de poner en valor un importante y valioso patrimonio situado en la zona de Monte Pornedo y Sete Camiños, donde se juntan las tres parroquias y donde destaca la existencia de mámoas, grabados rupestres, formaciones geológicas significativas y miradores, entre otros elementos destacados.
El proyecto nació en el 2004 y el próximo domingo, día 7, se procederá a la inauguración y estreno de la ruta con una caminata abierta a toda la ciudadanía. Esto ha sido posible después de una fuerte inversión de los comuneros de más de 20.000 euros en diversas actuaciones realizadas por la empresa A Citania para su puesta a punto, como la instalación de la señalética de los elementos patrimoniales que conforman este espacio natural, así como del sendero que los comunica.
La recepción de visitantes para la caminata del domingo está prevista a las 9.30 horas en el Área Recreativa de O Pornedo- San Xulián (carretera de Figueirido), punto de salida y remate, donde a partir de las 13 horas se servirán pinchos y vino gallego.
El Espazo Natural e Arqueolóxico dos Sete Camiños es una ruta circular de unos 4,5 kilómetros, con entradas desde O Pornedo, O Catadoiro, Pardecelas y A Armada, y de un nivel de dificultad media.
Nace, según sus impulsores, como «un cruce de camiños, de vontades, sensibilidades e aprecio polo monte e polo patrimonio herdado». Es un espacio de extensión reducida situado entre las parroquias de Salcedo y Lourizán, en Pontevedra, y en la parroquia de San Xulián, en Marín, que concentra una treintena de elementos patrimoniales de gran relevancia histórica, cultural y natural.
Los comuneros incidieron en que esta iniciativa supone la puesta en práctica de nuevas estrategias en la gestión del monte que pasan por la sostenibilidad, con una explotación racional basada en los recursos naturales y patrimoniales propios. La publicación de una guía sobre la ruta y una página web completan el proyecto y los trabajos de difusión y puesta en valor de la ruta.