Frente común para la mejora de la carretera N-541, en homenaje a las víctimas del accidente del Lérez

CERDEDO-COTOBADE

Siete alcaldes del interior de las provincias de Pontevedra y de Ourense firmaron el llamado Pacto de Pedre. Las ciudades de Pontevedra y Ourense manifestaron su apoyo
11 ene 2023 . Actualizado a las 23:45 h.Siete alcaldes del interior de las provincias de Pontevedra y de Ourense firmaron este miércoles el llamado Pacto de Pedre. Se trata de una unión institucional sellada por los regidores del PP de Cerdedo-Cotobade, Boborás, Beariz, Punxín y O Irixo, y los del PSOE de Maside y O Carballiño y que apoyan también, aunque sin formar parte, los concellos de las ciudades de Pontevedra y Ourense, y que busca la mejora de la carretera N-541. Un vial en el que tuvo lugar el pasado 24 de diciembre un accidente de autobús, con caída al río Lérez, que costó la vida a siete personas. Solo sobrevivieron el conductor del autocar y una pasajera. El siniestro tuvo lugar en el kilómetro 67,5 a su paso por el lugar de Pedre, de ahí el nombre del pacto.
Desde el Concello de Cerdedo-Cotobade, impulsor de la iniciativa, se explica que con este paso se crea un foro orientado a solicitar la mejora de la carretera N-541, que vertebra gran parte del territorio gallego y sirve de unión con la Meseta. La única ausencia fue la de la alcaldesa socialista de Forcarei, Verónica Pichel, que «non deu resposta ás reiteradas invitacións realizadas». Los representantes de los concellos de Pontevedra y de Ourense decidieron mantener su apoyo a las reivindicaciones del Pacto de Pedre, pero no firmaron la declaración institucional con el fin de dar mayor visibilidad y protagonismo a los pequeños ayuntamientos del interior de esas dos provincias.
En la declaración se alude a que la carretera discurre por los concellos de Pontevedra, Cerdedo-Cotobade y Forcarei, en la provincia de Pontevedra, y por los de Boborás, Beariz, O Irixo, O Carballiño, Punxín, Maside y Ourense, en la de Ourense. Se trata de una vía de titularidad estatal que da servicio a una población de más de 218.000 habitantes, siendo un canal de comunicación «vital» desde el punto de vista estratégico de conexión entre las Rías Baixas y el eje atlántico con el interior de Galicia y la Meseta. No obstante, se encuentra en un nivel de conservación que se califica de preocupante, necesitando de una intervención integral por parte del Gobierno central. Además de renovar por completo la capa de rodadura, necesita actualizar medidas de acceso seguro a núcleos de población y una actuación en profundidad de mejora de la seguridad vial.
El Pacto de Pedre nace, dicen, en homenaje a las víctimas mortales del accidente sufrido por el autobús de la empresa Monbus que cubría en Nochebuena la línea entre Lugo y Vigo. Subrayan que no es objetivo del foro instrumentalizarlo desde una perspectiva política de enfrentamiento institucional, sino que va orientado precisamente a todo lo contrario: «dar resposta democrática desde os concellos de base a unha realidade que afecta moi directamente á seguridade vial dos nosos territorios e dos nosos veciños».
