La Xunta multa al Concello de Caldas por la instalación del escenario acuático del Umia
CALDAS DE REIS
El teniente de alcalde, Manuel Fariña, insta a Augas de Galicia a regenerar el río y no solo a acordarse de él para sancionar al Ayuntamiento
19 nov 2024 . Actualizado a las 19:13 h.Nueva polémica entre el Concello de Caldas de Reis y la Xunta de Galicia. La Administración autonómica ha multado al Ayuntamiento por la instalación, el pasado verano, del escenario acuático del Umia. Una estructura que tenía como objetivo, según el gobierno local, «facer do Umia o centro da actividade cultural e un eixo dinamización da vila grazas aos concertos de música da programación festiva». El teniente de alcalde, Manuel Fariña (BNG), instó este martes a Augas de Galicia a regenerar el río y no solo a acordarse de él para sancionar al Ayuntamiento por ese escenario acuático. Subrayó el concejal que desde su partido llevan años pidiendo al Gobierno gallego un plan de recuperación y regeneración integral del río con cuatro puntos fundamentales. «A recuperación da calidade das augas e a saúde pública; a rexeneración ecolóxica de leito e ribeiras; a rexeneración de zonas urbanas; así como un plan de dinamización e aproveitamento social, económico, turístico e de ocio que permita tirar rendemento a todas as súas potencialidades», expone el edil.
Insisten desde el gobierno local en que la Xunta hace oídos sordos a las necesidades del Umia y de Caldas, pero sin embargo abre expediente con la máxima celeridad para lo que le interesa, dice Manuel Fariña. «Din que fixeron unha inspección aleatoria xusto o día no que estaba instalado o escenario», cuestiona. El Concello de Caldas comenzó la tramitación de la autorizacón para la instalación del escenario el pasado 4 de abril, cuatro meses antes de las fiestas de agosto, entregando dos meses después más documentación requerida. A mayores, relata el Concello, se presentaron argumentaciones del personal técnico municipal para conseguir el permiso en un recurso de alzada que sigue sin ser contestado por parte de Augas de Galicia.
«O Concello fixo a tramitación como correspondía, e viamos que as contestacións que nos daban, máis que técnicas, eran froito dunha decisión política. Agora, ao ver a maneira de proceder, filtrando aos medios a información sobre o expediente e a multa antes de remitírnola a nós, queda ben claro que só hai interese por confrontar», considera Manuel Fariña. En los escritos remitidos a la Xunta, el Concello sostenía que estaba en una situación de indefensión y que incluso se vulneraban las garantías constitucionales. Insisten desde el Ayuntamiento en que el escenario del río es una estructura sin suficiente entidad técnica para ser considerada una edificación o construcción. «Engaden ademais que é equivalente a calquera instalación temporal, sen vocación de permanencia, como os embarcadoiros ou as plataformas deportivas que se instalan para competicións. Non autorizar iso, subliñan os técnicos municipais, sería levar a unha prohibición absoluta calquera instalación dentro do dominio público hidráulico», añade el concejal del BNG. Manuel Fariña destaca que «de momento e de forma sorpresiva non poñen importe para a multa», pero que la sanción podría llegar a los 30.000 euros.