—La música no es de nadie. El flamenco no es de nadie, ni el reggae es de nadie, ni la cumbia... Son de la humanidad y como dueños que somos todos, no creo en las apropiaciones. Además, eso hace que la música siga viva. Cada uno es libre de coger un estilo y tocarlo como lo siente y eso hace que la música evolucione. No debemos abanderar el esto es nuestro y que solo puede tocar la gente que sabe porque la música se inmovilizaría y no evolucionaría.
—Esa apuesta por la fusión puede explicar las colaboraciones con artistas absolutamente dispares, desde Amparo Sánchez o Coque Malla hasta Albert Pla. ¿Tienen pendientes nuevas colaboraciones?
—Sí. Hay un proyecto que iba a ver la luz a final del confinamiento, pero vamos a seguir dándole forma porque queremos hacerlo por nuestro treinta aniversario, que será en el 2025. Son canciones nuestras con colaboraciones de un montón de músicos, de gente que ya ha colaborado con nosotros, que nos hemos encontrado por el camino, como Coque Malla, Amparo, Bersuit Vergarabat, Albert Pla, Muchachito Bombo Infierno, La Mari de Chambao... un montón de colegas y ya estoy desvelando un poquito. Es un trabajo muy guapo, un trabajo que llevamos haciendo desde hace casi dos años. Queremos dejarlo para el treinta aniversario porque tenemos muchas canciones nuevas y ganas de sacar un nuevo trabajo, del que ya hemos publicado un primer adelanto. Nuestro plan es sacar un nuevo disco para el 2023.
—En mi opinión, uno de los aspectos más positivos de los festivales como el SonRías Baixas de Bueu, es que los grupos pueden llegar a públicos para los que son desconocidos. ¿Qué le diría a esa gente que nunca ha tenido la oportunidad de ir a un concierto de Eskorzo?
—Pues que si vienen les vamos a partir las caderas, que se pongan las zapatillas de bailar y la ropa para sudarla porque vamos a intentar con todas nuestras fuerzas que se lo pasen bien y que disfruten, que echen un buen momento y que ardamos todos un poquito en la hoguera.
Programa en el SonRías Baixas de Bueu
La actuación de Eskorzo en el SonRías Baixas está programada para la tercera y última jornada, el 6 de agosto, compartiendo cartel con La M.O.D.A., Tanxugueiras, Aranau Griso, Sara Hebe, Balkan Paradise Orchestra y Suu. Grande Amore y La Duendeneta amenizarán la sesión vermú de este sábado.