Ence abre una nueva convocatoria de su plan social con tres millones de euros de ayudas para colectivos y ciudadanos

María Hermida
María Hermida PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Reguera, delegado de la Xunta, y Casal, director de Ence en Galicia, presentaron el plan.
Reguera, delegado de la Xunta, y Casal, director de Ence en Galicia, presentaron el plan. Ramón Leiro

Pueden presentarse iniciativas de emprendimiento, culturales, educativas, deportivas, de cuidado del entorno o inclusión social

23 jun 2025 . Actualizado a las 11:57 h.

La empresa Ence saca una nueva convocatoria de su plan social, correspondiente al 2025. ¿Qué significa eso? Que vuelven a convocarse ayudas por parte de la pastera para proyectos culturales, deportivos, de cuidado del entorno, educativos, de emprendimiento o de inclusión social. Agustín Reguera, delegado territorial de la Xunta en Pontevedra y Antonio Casal, director territorial de Ence en Galicia, fueron los encargados de presentar esta nueva edición del plan, que ya es la sexta. En su comparecencia indicaron que los ciudadanos y entidades que quieran optar a estas ayudas disponen de un mes de plazo —hasta el último minuto del día 18 de julio— para presentar sus proyectos. La competencia, seguramente, será grande. Pero hay tres millones de euros sobre la mesa para repartir.

Tras hablar Agustín Reguera, que agradeció profusamente la labor social de la empresa Ence, de la que dijo que «xera moita riqueza en Pontevedra que despois, en parte, reinviste aquí con plans coma este», Casal desgranó la nueva convocatoria. Así, el director territorial de Ence en Galicia señaló que, de los tres millones de euros de esta nueva edición de su iniciativa social, la cuantía más grande, de 700.000 euros, irá para proyectos de promoción del deporte de base y de élite. Un total de 670.000 euros se reservan para iniciativas relacionadas con el emprendimiento y la innovación. Y luego habrá otras tres áreas que, cada una, tendrá 480.000 euros: se trata de la inclusión social, la recuperación y el cuidado del entorno y la educación y cultura. La empresa reserva a mayores 190.000 euros para los gastos de gestión y comunicación de las ayudas.

La convocatoria está especialmente pensada para colectivos y ciudadanos de Pontevedra, Poio y Marín. Pero también pueden presentarse proyectos de fuera de este ámbito, siempre y cuando «tengan un impacto positivo y estén especialmente vinculados a la conservación medioambiental o a actividades forestales».

Como en anteriores ocasiones, en esta nueva edición del plan social, las solicitudes de ayuda se presentarán a través de la página web www.plansocialence.es, donde también se podrán consultar las bases de esta convocatoria y toda la información de las precedentes. Ence tiene también habilitada una cuenta de correo (plansocialpontevedra@ence.es) y un número de teléfono (627 826 069) para poder realizar cualquier consulta relacionada con esta iniciativa social,

Para facilitar el proceso de solicitud, la plataforma web contará con un vídeo explicativo y una guía detallada que resolverá las principales dudas que puedan surgir durante la carga de información necesaria para formalizar la inscripción. De este modo, «Ence refuerza su compromiso con la accesibilidad y la transparencia del proceso, asegurando que tanto particulares como entidades puedan presentar sus proyectos de forma clara y sencilla».