Nerea Pérez Gordo: «El álbum nació un poco de forma espontánea»

PONTEVEDRA

ADRIÁN BAÚLDE

Es la ilustrador de «Tres eran tres»

14 abr 2025 . Actualizado a las 09:57 h.

Nerea Pérez Gordo (1988, Palencia) firma las imágenes de Tres eran tres, el álbum ilustrado galardonado con el premio Lazarillo. «Una aventura, mucho juego, unos personajes muy graciosos y un texto muy poético», remarca cuando se le pregunta por lo que uno se puede encontrar al abrir las páginas de esta obra.

—Habla de lo poético del texto, pero ¿cómo fue trabajar desde la distancia con el guionista?

—En realidad, hicimos un poco a la vez el proceso de creación del libro. Nació un poco de forma espontánea a raíz de un pequeño boceto de unos personajes que hice yo y eso dio pie a una historia que después se dio la vuelta... Fue un poco pasarse la pelota, pero todo muy fluido. Fue muy fácil, en realidad, con todo el trabajo que lleva hacerlo obviamente, pero muy fluido, así que muy contentos.

ADRIÁN BAÚLDE

—¿Cómo fue ese momento de recibir la llamada comunicándole el premio?

—La verdad es que no lo escuché mucho al principio porque acababa de salir del metro y había mucho ruido. Creo que hemos conversado los tres de que a ninguno nos pilló bien ese momento de la llamada. Fue divertido, de esto de que no te lo crees. Escuché un poquito lazarillo de fondo, pero tuve que asegurarme porque no sabía si era correcto. Fue muy emocionante.

—¿Tiene otros trabajos en cartera?

—Sí, tengo algunos proyectos personales y luego algunos libros publicados. Trabajo también para algunas revistas, hago un poco variadito de ilustración, pero sí tengo ahí guardados como un par de proyectos o tres que me gustaría poder terminar e intentar moverlos por editoriales.