
La inscripción para la decimoquinta marcha se abrió este sábado
02 feb 2025 . Actualizado a las 21:45 h.Sábado 26 de abril. Es la fecha de la próxima edición de la Pontevedrada, la marcha nocturna a pie entre la ciudad y Santiago para fomentar la donación de sangre, órganos y tejidos. La cita alcanza este año su decimoquinta edición y ayer arrancaba la cuenta atrás con la apertura de las inscripciones. La iniciativa está organizada por la Asociación de Amigos de la Pontevedrada (Asampo), un equipo que encabeza Fran Pérez-Mirás, su presidente. Los más madrugadores en cubrir la inscripción fueron dos personas de fuera de Galicia, una de Gran Canaria y otra de Toledo. «La primera inscripción, fuera de lo que son voluntarios, entró a las 0.00 horas del sábado», detalló. Ayer, a las 11.15 horas, ya llevaban 62 anotados. Y es que, como dice Fran Pérez-Mirás, «la Pontevedrada vuelve a echarse al Camino porque la vida no da tregua y hay tiempo para todo menos para rendirse».
¿Qué hay que saber para hacer la inscripción para participar? Lo principal es que la Pontevedrada 2025 tendrá lugar el último sábado de abril, el día 26, con salida a las 20.00 horas desde la Alameda de Montero Ríos. Hay tres formas de inscribirse: por correo electrónico (pontevedrada@gmail.com), por WhastApp (602 526 978) o a través de la página web de la asociación (www.asampo.org). Los datos que son necesarios para cumplir este trámite son nombre, apellidos, DNI, fecha de nacimiento, localidad de residencia, teléfono y una dirección de correo electrónico.
Recuerdan desde la organización que la Pontevedrada genera una serie de gastos que es necesario cubrir por parte de la asociación. Por ello, se solicita una aportación solidaria de 10 euros por persona. La recaudación íntegra será destinada a Asampo y esa aportación solidaria se efectuará al retirar los dorsales, hechos con madera de avellano.
El plazo de inscripción se cerrará oficialmente el 15 de abril, martes, a las 22.00 horas. A partir de esa fecha no se admiten nuevos participantes. Desde la asociación indican que todas las inscripciones recibidas hasta el 31 de marzo, lunes, a las 23.59 horas llevarán el nombre íntegro en el dorsal. Mientras que aquellas que lo hagan posteriormente solo llevarán la inicial del nombre.
Muchos se preguntan por qué la marcha se realiza en su mayor parte de noche. Y eso, dice el presidente de Asampo, es su esencia: simbolizar con esa oscuridad la espera mientras no llega un trasplante y la posibilidad de seguir viviendo cuando se hace de día y aparece ese órgano.