Se buscan 400 voluntarios para la campaña del banco de alimentos

María Hermida
María Hermida PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

Presentación de la campaña del banco de alimentos en Pontevedra.
Presentación de la campaña del banco de alimentos en Pontevedra. Banco de Alimentos

La gran recogida anual tendrá lugar los días 24 y 25 de noviembre en 125 supermercados de toda la provincia de Pontevedra

25 oct 2023 . Actualizado a las 19:10 h.

Desde Pontevedra, desde un bajo de dimensiones considerables ubicado en la calle Faustino Santalices, salen cada año unos 400.000 kilos de alimentos con un destino claro: surtir a las oenegés y entidades benéficas de gran parte de la provincia pontevedresa que, a su vez, dan aliento a las familias en situación de pobreza. Aunque parte de esa comida procede de donaciones de empresas y también de distintos organismos, hay una porción importantísima que sale de la solidaridad ciudadana. ¿Cómo? El banco hace cada año una gran recogida anual; dos días en los que trata de juntar el mayor número de donaciones posibles para tener reservas para el resto del año. Este año, la gran recogida tendrá lugar los días 24 y 25 de noviembre. Pero, para que se lleve acabo, el banco alimenticio pontevedrés necesita 400 voluntarios —en total, en toda la provincia se precisan 1.800—. ¿Qué se les pide? Que dediquen cuatro horas de su tiempo uno de esos dos días a ponerse a la orden del banco, vestirse con un peto azul y ayudar a recoger las donaciones a pie de supermercado.

La recogida de alimentos anual, como ya es tradición, se hará tanto en los supermercados de Pontevedra como de otros concellos. Así, habrá presencia de voluntarios también en Poio, Marín, Arcade, Lalín, Sanxenxo, Vilagarcía y Cambados. Se va a contar con la colaboración de los alumnos de cuarenta centros educativos y también con trabajadores de algunas empresas. Pero, aún así, se precisa a esos 400 voluntarios para que acudan a los supermercados y almacenen en cajas lo que se va donando o informen a los ciudadanos sobre la recogida.

¿Qué hay que hacer para ser voluntario? El único requisito que pide el banco es contar con un poco de empatía para participar en la campaña y tener cuatro horas libres o el 24 o el 25 de noviembre. A partir de ahí, solo habría que darse de alta en la web www.bancodealimentos.org o llamar por teléfono al 986 865 301.

En el conjunto de la provincia son un total de 125 supermercados los que participarán en esta acción solidaria. La campaña será mixta, es decir, se permitirá donar alimentos —se piden sobre todo no perecederos— o también hacer aportaciones en efectivo al pasar por caja. Dependiendo de la superficie comercial de la que se trate se podrá optar por ambas alternativas o por una sola. Por ejemplo, algunas cadenas como Mercadona, El Corte Inglés, Día o Lidl solamente permitirán llevar a cabo donaciones económicas al pasar por caja, sin posibilidad de que el ciudadano aporte leche, arroz u otros alimentos.

La recogida, como siempre, tendrá como padrino o madrina a alguien reconocido. Pero no se desvelará por el momento.