El vacunódromo reabrirá en Pontevedra por la gripe y el covid: ¿cuándo y quiénes tienen acudir?
PONTEVEDRA
La campaña para proteger a la población frente a los dos virus ya está en marcha en las residencias y en unos días empezará también para el resto de la ciudadanía. En el área sanitaria se espera inocular al menos a 89.000 personas
01 oct 2023 . Actualizado a las 13:37 h.El Sergas ya dio comienzo a la campaña de vacunación de la gripe que este año, de nuevo, se hace conjuntamente con la del covid. De momento, solamente se están haciendo inoculaciones en las residencias de mayores. Pero en unos días se estrenará el grueso de la campaña. ¿Cómo será? Participarán los hospitales, centros de salud y también se recuperarán los denominados vacunódromos, es decir, los grandes recintos para hacer vacunaciones masivas. En el caso del área sanitaria de Pontevedra y O Salnés, dos serán los puntos de referencia: en la capital del Lérez la vacunación masiva volverá a hacerse en el edificio de la Xunta en Campolongo y en Vilagarcía la referencia será el pabellón de Fexdega. A continuación, desgranamos cómo se desarrollará la campaña en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés, donde como mínimo se espera inocular a 89.000 personas, que es la población mayor de 60 años.
¿La campaña de vacunación de la gripe y el covid está en marcha?
Sí, pero por ahora solo en las residencias de mayores. En el área sanitaria se está llevando la inoculación conjunta de gripe y covid a 15 residencias de la comarca de Pontevedra y a ocho de O Salnés. En total, se prevén poner unas 1.400 dosis. De momento, más del 90 % de los residentes se están vacunando de ambas cosas.
¿Cuál es la siguiente población diana?
A partir del 9 de octubre, equipos de enfermería del área sanitaria comenzarán a desplazarse a los domicilios de las personas de más de ochenta años que estén inmovilizadas en casa para ponerles también ambas vacunas. El 16 de octubre se dará un nuevo paso en la campaña y se empezará a vacunar a las personas de 80 o más años en los centros de salud. En este caso no tienen que esperar a que abran los vacunódromos, sino que les pondrán las dosis correspondientes de la gripe y el covid en sus ambulatorios. No tienen que pedir cita, les llegará un SMS dándoles la vez. En el área sanitaria se calcula que esos mensajes empezarán a llegar a partir del día 11 de octubre. En caso de no recibirlo y estar en esa franja de edad, se puede llamar y pedir cita. Igualmente, el Sergas insiste en que si no se puede acudir a esa vez se debe llamar por teléfono o acudir al ambulatorio para concertar una nueva cita y vacunarse.
¿Y los niños, quiénes y dónde se deben vacunar?
También a partir del 16 de octubre comienza la vacunación para los niños. En este caso solo está estipulada la de la gripe, no la del covid. Únicamente se vacunará a los críos de entre 6 y 59 meses —es decir, hasta los cinco años—. Y las familias tienen solicitar cita para que los inoculen. También se vacunará a los niños de entre 5 y 18 años que tengan tratamientos prolongados con ácido acetilsalicílico o patologías de riesgo.
¿Cuándo reabren los vacunódromos?
El último paso de la campaña conjunta de la gripe y el covid será la reapertura de los vacunódromos; una circunstancia prevista en torno al 26 de octubre. En Pontevedra, el recinto que se habilitará será el edificio administrativo de Campolongo y en O Salnés el pabellón de Fexdega de Vilagarcía. En ellos se prevé vacunar a las personas de entre 60 y 80 años frente a ambos virus. Tampoco en este caso hay que pedir cita, ya que llegará un SMS otorgando la vez. Si no llega o no se puede ir en ese momento, sí hay que contactar con el Sergas para acudir otro día. Silvia Amoedo, subdirectora de Enfermería del área sanitaria de Pontevedra y O Salnés, señala que se están ultimando los detalles para que en el caso del vacunódromo de Campolongo haya las mismas facilidades para aparcar que en anteriores ocasiones y que acudir hasta allí no suponga un problema para personas con movilidad reducida. Todavía no se sabe si la reapertura de los vacunódromos será por mucho tiempo o no. La campaña de la gripe no se dará por finalizada hasta el 31 de diciembre del 2023, pero puede que los grandes recintos cierren antes. Además de los mayores de 60 años, también se recomienda poner la doble protección a los menores de esa edad en situación de riesgo, a los cuidadores de personas mayores o a determinados colectivos, como quienes trabajan en explotaciones porcinas y avícolas. Como todos los años, también entran dentro de la población a la que se pretende vacunar tanto los sanitarios y sociosanitarios como los miembros de las fuerzas de seguridad del Estado.
¿Deben vacunarse las embarazadas... y si lo hacen, en qué lugar?
Sí. Las embarazadas entran también en la población diana tanto de la vacuna de la gripe como del covid. Se recomienda ponerlas en cualquier trimestre de la gestación y también durante los seis primeros meses del puerperio. En este caso sí tienen que pedir cita en sus centros de salud.
Este año se vacuna a todos los fumadores, ¿dónde y cómo?
La campaña de la gripe en Galicia trae como novedad que se incorpora a la población diana a todos los fumadores. En este caso son ellos los que tienen que ponerse en contacto con el Sergas para que pueda citarlos. Silvia Amoedo, subdirectora de Enfermería del área manifestó al respecto: «El tabaco afecta a los pulmones y por tanto los fumadores son más vulnerables, así que es importante que se vacunen».