Pontevedra congregará a los expertos españoles en numismática

Alfredo López Penide
L. Penide PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

MUSEO DE PONTEVEDRA

El Congreso Nacional de Numismática debatirá «sobre o futuro do estudo e a divulgación desta disciplina»

28 sep 2023 . Actualizado a las 19:36 h.

Entre el 12 y el 14 de septiembre del 2024, Pontevedra se convertirá en la capital española de la numismática al acoger el diecisiete Congreso Nacional de Numismática. Durante estos tres días, en el Edificio Castelao del Museo se debatirá «sobre o futuro do estudo e a divulgación desta disciplina». De este modo, se retomará un evento que no se celebraba desde el 2018, año de su última edición celebrada en Barcelona.

Organizado por el Museo en colaboración con la Sociedad Iberoamericana de Estudios Numismáticos, y contando con el patrocinio de la Real Casa de la Moneda, el congreso se desarrollará bajo el lema de Numismática, que e para que? Xeración e transferencia de coñecemento. Está previsto que se programen conferencias y mesas de debate, así como se presentarán estudios recientes sobre colecciones, nuevos hallazgos y proyectos de investigación en desarrollo, y se completará con la exhibición de pósteres y actividades didácticas.

«Esta edición pretende xerar un espazo de diálogo común no que participen especialistas e persoas iniciadas, achegar a disciplina a quen non a coñece e xerar un compromiso de coparticipación entre aqueles que a manteñen vixente, en aras de crear novas dinámicas que garantan o seu porvir», destacaron desde la Diputación de Pontevedra.

Fondos del Museo

Antonio Roma Valdés (León, 1967), fiscal, doctor en Historia por la Universidad de Santiago, investigador y experto en moneda medieval será el responsable de la coordinación científica del congreso que celebró su primera edición en Zaragoza en 1972.

Con respecto a la elección de Museo como sede de este seminario, desde la Diputación precisaron que pone de relieve la importancia de la colección numismática que atesora esta entidad cultural: «A súa orixe está nos fondos monetarios que xuntou a Sociedad Arqueológica, fundada en 1894. As doazóns de particulares e coleccionistas, os depósitos de pezas provenientes de escavacións arqueolóxicas e a adquisición de coleccións foron incrementando a colección ata as arredor de 15.000 moedas coas que conta na actualidade».

De este modo, precisaron que, entre todos los fondos que se guardan, destaca la denominada Colección Blanco Cicerón, formada desde el siglo XIX, pero también las series de monedas acuñadas en Galicia. «A composición da colección abrangue desde a antigüidade, con moeda grega, romana, árabe e bizantina; ata a correspondente á historia española desde a Idade Media á contemporánea, así como toda unha serie de moeda estranxeira de época contemporánea», añadieron desde el Museo.