La investigación de la Guardia Civil concluye que el accidente de autobús en Cerdedo se debió a un exceso de velocidad

PONTEVEDRA



















Siete personas murieron hace nueve meses en el siniestro del viaducto de Pedre. Los informes de la Guardia Civil citados por el Delegado del Gobierno contradicen la versión mantenida por el conductor del autocar
22 sep 2023 . Actualizado a las 20:29 h.Casi nueve meses después de que el accidente de un autobús en el viaducto de Pedre, en el Concello de Cerdedo-Cotobade, se hubiera cobrado la vida de siete personas, la Guardia Civil acaba de dar traslado a la Delegación del Gobierno en Galicia del resultado de la investigación llevada a cabo en relación con este siniestro ocurrido en la N-541 el pasado 24 de diciembre. «Os resultados da investigación e os resultados do informe técnico da Garda Civil xa obra en poder do xulgado e, con independencia do que finalmente determine o xulgado, parece que apuntan a que, efectivamente, a causa fundamental do accidente foi un exceso de velocidade», reseñó Pedro Blanco durante un acto institucional en Tui.
Fuentes de la Delegación de Gobierno, en este sentido, dejaron claro que el exceso de velocidad se circunscribiría a la limitación de este tramo de carretera nacional descartando, de este modo, que la meteorología adversa que se registraba la tarde noche del accidente o el estado del asfalto tuviesen algo que ver en el accidente del autobús.
El dictamen de los investigadores contrasta con lo que ha venido manteniendo el conductor del autocar, quien, según trascendió en su día, sostuvo que circulaba por debajo del límite establecido para el tramo donde se produjo el accidente -estaba restringida la velocidad a 80 kilómetros por hora- y que, en las inmediaciones del puente, se encontró con una bolsa de agua que determinó que perdiese el control del vehículo al hacer este aquaplaning bloqueándose las ruedas traseras.
Pacto de Pedre
En todo caso, se da la circunstancia de que estas declaraciones del delegado del Gobierno se producen veinticuatro horas después de una nueva reunión del denominado pacto de Pedre. «Se percorremos a N-541 desde Pontevedra a Ourense ou desde Ourense a Pontevedra podemos ver como tristemente seguen aumentando as cruces e os ramos de flores pola cantidade de vítimas que ao longo do tempo vai tendo esta Nacional 541. Non queremos que esta vía sexa un cemiterio de persoas, queremos que sexa unha vía regular ao tráfico rodado, ás mercadorías, aos transportes, un acceso para que viaxen seguros os autobuses que levan aos nosos nenos e neas, aos nosos mozos e mozas aos seus centros educativos. Queremos, en definitiva, que sexa unha vía de vida», remarcó Jorge Cubela, alcalde de Cerdedo-Cotobade, para justificar la necesidad de activar por tercera vez este encuentro.
En el mismo participaron Ana Patricia Torres Madereira, alcaldesa de Boborás; Tomás Sancho Candedo, teniente de alcalde de Beariz; Manuel Vázquez Fernández, alcalde de Punxín; Susana María Iglesias Fernández, alcaldesa de O Irixo; José Manuel Iglesias Araújo, alcalde de Maside; Jose Manuel Dacal Fernández, teniente de alcalde de O Carballiño; y el propio Jorge Cubela, que ejerció de anfitrión.
Accidente de moto mortal
El delegado del Gobierno en Galicia aludió, de igual modo, a un accidente posterior en la misma carretera en el que falleció un motorista para reseñar que la Guardia Civil se decanta por el mismo motivo como causa del siniestro, esto es, «un exceso de velocidade».
Es por ello que Pedro Blanco apeló a la prudencia de los conductores, pero también «á prudencia dos representantes públicos cando se avanzan ou din declaracións ou hipótese se ter a información toda (...). Cando se fala deste tipo de cousas é importante estar ben informados».
De igual modo, remarcó que el Gobierno de España «está comprometido con mantenimento e conservación das estradas», de tal modo que en el caso de la N-541 son «máis de cinco millóns de euros o que ten presupuestado», una inversión que no dudó en calificar de histórica. «Efectivamente, no só hai que facer novas infraestruturas, novas vías, sino que también hai que manter as que temos», concluyó.