El marisqueo a flote regresa este jueves a la ría de Pontevedra tras un mes parado por marea roja
PONTEVEDRA

La reorganización de los bancos en marzo permite esta reapertura parcial
25 may 2023 . Actualizado a las 16:31 h.Las embarcaciones del marisqueo a flote podrán volver a faenar este jueves en la ría de Pontevedra, poniendo fin a un mes de paro forzoso por marea roja. El Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño de Galicia (Intecmar) decretó la reapertura de la zona 4.2 de la ría, es decir, el tramo costero y los bancos de Aguillóns y A Brenxa que se encuentran frente a la costa de Poio y al oeste de la isla de Tambo. El resto del fondo de la ría, el ámbito comprendido entre la costa de Os Praceres y el canal del Lérez en Corbaceiras seguirán, por el momento, cerrados hasta que las analíticas aconsejen su reapertura,
Esta es reapertura, aunque sea por ahora parcial en los bancos pontevedresas, está siendo bien recibida por las cofradías, ya que todo el fondo de la ría estaba cerrado a la actividad extractiva desde el 26 de abril. Esperan poder retomar ahora los buenos precios con que empezó la primavera.
Esta es la primera vez que las cofradías pueden beneficiarse del mecanismo de reestructuración clasificatoria de los bancos de la ría de Pontevedra y que entró en vigor este año. Hasta el 2023 los bancos de la zona intermedia de la ría estaban todos catalogados en una única unidad. Sin embargo, el comportamiento de estos espacios es distinto.
En muchas ocasiones A Brenxa y Aguillóns, situados al norte, se libraban del efecto de la marea roja más rápido que Os Praceres, por distintas razones, entre ellas el régimen de corrientes internas en la ría.
No obstante, aunque estos niveles en los bancos del norte volviesen a la normalidad con mayor agilidad no implicaba la vuelta al trabajo en los mismos. Como todos estaban en la misma unidad territorial, había que esperar a que también Os Praceres diesen bien para poder reactivar el trabajo en todo este entorno.
La subdivisión de la zona 4 que aprobó la Consellería do Mar solventó este inconveniente administrativo. Al estar dividido este ámbito en norte y sur, si uno de los dos da bien, puede trabajarse en él, aunque el otro esté mal o regular y, además, hacerlo con las garantías sanitarias adecuadas, puesto que ambos ejes de la ría siguen siendo objeto de los controles del Intecmar.
Según explicaron fuentes de la lonja de Campelo, la marea roja provocada por la toxina PSP, resultado del ciclo natural del fitoplancton del que se alimentan los moluscos, ha desaparecido en este ámbito norte de la costa de Poio. De esta manera, es viable su reapertura.
Las analíticas del Intecmar sobre los bancos de a pie, es decir, las playas que quedan secas en la bajamar, también están descendiendo hasta el umbral del límite sanitario máximo, por lo que en las cofradías esperan poder volver al trabajo del sector terrestre a lo largo de la próxima semana.