Abierta la temporada alta en el Parque Nacional Illas Atlánticas

Marcos Gago Otero
Marcos Gago BUEU / LA VOZ

PONTEVEDRA

Medio Ambiente autoriza las visitas turísticas a Ons hasta el 15 de septiembre

17 may 2023 . Actualizado a las 13:36 h.

El Parque Nacional Illas Atlánticas de Galicia está ya en temporada alta desde esta semana y permitirá las visitas turísticas regladas hasta el 15 de septiembre a través de un permiso que hay que obtener a través de la página web de esta entidad, dependiente de la Consellería de Medio Ambiente. El transporte regular de viajeros depende de las navieras que operan en el Parque Nacional y que por ahora se limitan a los festivos y fines de semana pero que irán ampliando sus opciones a todos los días según se vaya acercando el verano, cuando los viajes serán diarios y con mayor frecuencia horaria. La página web oficial de las reservas, que se pueden hacer con hasta 90 días de antelación sobre la fecha programada es www.autorizacionillasatlanticas.xunta.gal. Las frecuencias de los viajes, días de salida y puertos se pueden consultar con las navieras Mar de Ons y Nabia.

El Parque Nacional Illas Atlánticas de Galicia se rige por un Plan Rector de Usos e Xestión (PRUX), que regula, entre otras cuestiones, la capacidad diaria de visitantes a cada enclave insular. En el caso de Ons existe una cuota de 1.300 personas al día, además de los vecinos que tienen permiso permanente para poder acudir a la isla. En el caso de Cíes es de 1.800 personas. El Parque Nacional comprende también las islas de Cortegada, en la ría de Arousa, y de Sálvora, a la entrada de la misma ría citada.

En la isla de Ons, el visitante encuentra un entorno natural magnífico, situado a la entrada de la ría de Pontevedra, desde donde se pueden obtener impresionantes vistas panorámicas hacia acantilados, playas de arena fina, el núcleo de Curro con establecimientos de hostelería -Ons es la única isla del Parque Nacional habitada todo el año-, un yacimiento romano en la playa de Canexol y que se extiende a la ladera inmediata de Castelo dos Mouros, el sepulcro pétreo medieval de A Laxe do Crego, el Buraco do Inferno y uno de los faros más antiguos de la costa pontevedresa, además de algunas de las colonias de aves marinas más grandes del noroeste de España y especies singulares tanto de plantas como de aves. Asimismo, existe un cámping para el que también hay que hacer reservas previas en la web de Illas Atlánticas para posteriormente formalizar la inscripción con los gestores de esta zona de acampada, que abre en verano.

Las visitas a la isla de Ons están reguladas por el PRUX, cuya misión es velar por la preservación de la biodiversidad y de las señas de identidad del Parque Nacional. Por este motivo se ruega a los visitantes que atiendan a las recomendaciones de los guías y del personal de Illas Atlánticas, así como la cartelería y demás consejos sobre qué se puede hacer en estos enclaves insulares.