
El Concello de Pontevedra rechaza el sistema de concesión elegido por el Sergas
22 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Aparcar gratis en la actualidad en el entorno del Hospital Montecelo, en Pontevedra, es misión casi imposible. Las plazas del aparcamiento central en superficie, situado junto a la rotonda que da acceso a las consultas, son a todas luces insuficientes para la demanda sanitaria y también educativa. Esa carencia se suple con la media docena de leiras párking, donde se puede estacionar por 1,50 o 2 euros todo el día. ¿Qué pasará cuando entre el funcionamiento el Gran Montecelo y se unifiquen todos los servicios hospitalarios que ahora se reparten entre Montecelo y el Provincial? Lo que se sabía es que iba a haber aparcamientos gratuito y de pago, pero poco más.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, visitó este martes las obras de construcción del Gran Montecelo, que el próximo 3 de mayo cumplirán dos años de ejecución (primera fase). Dijo que el objetivo no era otro que ver cómo evolucionan esos trabajos por su volumen, presupuesto y la importancia de su finalidad. Pero arrojó algo de luz al anunciar que el nuevo hospital tendrá finalmente un párking de 900 plazas en régimen de concesión. Será por tanto, un estacionamiento de pago.
Se respetará, afirmó el titular del Ejecutivo, el actual aparcamiento en superficie (250 plazas) y también se habilitará otra zona de estacionamiento en urgencias (128 plazas). Se trata de un servicio complementario al hospitalario, cuyo procedimiento administrativo se iniciará en breve. La idea es acompasar la construcción de ambas infraestructuras. Asimismo, se sacará a concurso el servicio de cafetería. Se habilitarán, por tanto, 1.028 plazas nuevas, 900 de pago y otras 128 que está por ver si serán también de pago o gratuitas. Desde la Consellería de Sanidade precisaron que esa cuestión «está en estudio». Lo que parece claro es que habrá que rascarse el bolsillo, como sucede en otros hospitales gallegos, donde la tarifa por aparcar 24 horas varía entre los 8 y los 15 euros.
La próxima publicación del proyecto y obra de construcción del nuevo aparcamiento en régimen de concesión no fue bien recibida por el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores (BNG). El regidor achacó a un «erro de protocolo» el hecho de no haber sido invitado a la visita a las obras del Gran Montecelo, teniendo en cuenta que en su día el Concello firmó un convenio de colaboración con el Sergas para desarrollar la infraestructura. No ocultó su malestar por la fórmula elegida para el párking. «A responsabilidade de facer un aparcamento nun equipamento destas características é da Xunta e do Sergas. Nós non estamos de acordo cun párking de pago», subrayó.
De rústico a dotacional
Lores recordó que la propuesta municipal era que esos terrenos perimetrales que son rústicos se catalogaran como dotación de infraestructuras para habilitar aparcamientos en superficie, una solución que sería más barata. «Tentámolo por activa e por pasiva. Agora vai ser cinco veces máis caro e vai repercutir no peto dos cidadáns. Non é entendible non buscar unha solución máis asequible», expuso.
Quienes tampoco fueron invitados a la visita fueron los sindicatos que conforman la junta de personal del distrito sanitario de Pontevedra, que se quejan de falta de información. Emma Rodríguez, secretaria provincial del sindicato de enfermería Satse, indicó que en la última reunión con la dirección solicitaron tener por lo menos información trimestral sobre el avance de las obras. Los trabajadores desconocen si tendrán una zona para aparcar. «Nos dijeron en la reunión que no cuentan que en el 2023 vaya nada para allí todavía, a pesar que los rumores dicen que antes de fin de año las urgencias ya estén allí ubicadas».