La Subdelegación tramitó en Pontevedra 18 multas administrativas diarias en el 2022

PONTEVEDRA

Más de 4.000 fueron por drogas y 247 por conductas antideportivas
21 mar 2023 . Actualizado a las 05:00 h.En el marco de la Semana de la Administración Abierta, la Subdelegación del Gobierno de Pontevedra celebrará unas jornadas de puertas abiertas en las que, por primera vez, se incluirá una visita «a una de las dependencias más importantes (...) y posiblemente una de las menos conocidas, que es Sanidad Exterior», anunció este lunes Maica Larriba. De este modo, la visita a estas instalaciones tendrá lugar el miércoles, mientras que un día después se podrá acceder a la sede gubernativa ubicada en la ciudad del Lérez. En ambos casos, se requiere inscripción previa a través de la web de la Subdelegación o en el mail subdelegación.pontevedra@correo.gob.
En el caso del edificio de Pontevedra, este alberga los servicios de Industria, Pesca y Agricultura, Sanidad Exterior, Violencia de Género, Protección Civil, Trabajo y Extranjería, la Oficina de Atención a la Ciudadanía, puntos de control fronterizo, autorizaciones y sanciones administrativas, ente otros. En lo que respecta a este último ámbito, la subdelegada del Gobierno precisó que, a lo largo del pasado año, se tramitaron más de 6.500 sanciones, de las que más de cuatro mil fueron por tenencia o consumo de sustancias estupefacientes en la vía pública.
De igual modo, se contabilizaron otras 247 multas de carácter administrativo «impuestas en el mundo del deporte por conductas antideportivas en los campos y estadios».
En lo que son los números globales, las 6.500 sanciones es una cifra algo superior a la del 2021, ejercicio en el que, según recoge el anuario del Ministerio del Interior, se interpusieron 5.963 denuncias que reportaron 4.258.099 euros, pero sensiblemente inferior a las 9.739 del 2020, que se tradujeron en 6.211.390 euros.
En lo que respecta a Agricultura y Pesca, se llevaron a cabo más de setecientas inspecciones pesqueras, tanto en puertos como a bordo de buques «dado que nuestra provincia tiene una actividad muy importante por el volumen de flota que faena en caladeros internacionales y que son competencia del Estado». Maica Larriba reseñó que fueron 38 actas de infracción levantadas.
Inspección fronteriza
La provincia cuenta con tres puntos de inspección fronteriza en los puertos de Marín, Vigo y Vilagarcía, en los que se «controlan tanto los productos que se importan como aquellos que se exportan», mientras que los servicios de sanidad exterior supervisaron más de veinte mil partidas de productos en importación y exportación. «Obviamente, por las características de nuestros puertos, estos son fundamentalmente pesqueros», subrayó.
Por su parte, en sanidad animal, ámbito que engloba aquellas mercancías no destinadas al consumo humano y de origen animal, se inspeccionaron cerca de setecientas partidas, mientras que en sanidad vegetal —frutas, piensos y plantas— fueron casi 3.700 partidas. En lo que respecto al Centro de Vacunación Internacional de Vigo, en el que se asesora a los viajeros sobre la vacunación obligatoria en los países de destino, al tiempo que se facilita la misma. «Es verdad que en 2020 y 2021 su actividad bajó considerablemente por el menor número de viajes al extranjero debido a las restricciones de la pandemia, pero, a lo largo del año pasado, la actividad se ha recuperado suponiendo un incremento del 98 % en el número de pasajeros que se asesoran», mientras que el número de vacunas administradas pasó de 1.006 en el 2021 a 1.797 un año después, lo que implica un incremento del 69 %.
Y sin salir de la labor que se realiza en Sanidad Exterior, Maica Larriba destacó los controles analíticos que se realizan sobre los estupefacientes que se decomisan, de tal modo que se analizaron más de 9.300 decomisos. Estas pruebas pusieron de manifiesto, en el caso concreto de la provincia de Pontevedra, el mayor volumen de pruebas por intervenciones de cannabis y sus derivados frente a otras drogas.