La Diputación de Pontevedra impulsa un plan de recuperación con 34,4 millones para los concellos de la provincia

PONTEVEDRA

Destinará 22 millones a ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes y otros 7 a la rehabilitación del convento de Santa Clara
24 feb 2023 . Actualizado a las 17:13 h.Con una dotación de 34,4 millones de euros, la Diputación de Pontevedra impulsa PON 2030, un nuevo plan extraordinario para ejecutar la Axenda 2030 y, al mismo tiempo, «afianzar a recuperación dos concellos e da provincia». De nuevo, los ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes serán los principales destinatarios de un total de 22 millones, a los que hay que sumar otra partida de 2,7 millones para hacer frente a las inundaciones en aquellos concellos más afectados, mientras que otros siete tendrán como objetivo la recuperación patrimonial del convento de Santa Clara y 2,7 millones para la activación económica y social de la provincia.
El plan, que fue presentado por la presidenta Carmela Silva y el vicepresidente César Mosquera, empleará los remanentes y será aprobado en un pleno extraordinario el próximo 6 de marzo. «Queremos seguir poñendo recursos da Deputación ao servizo da provincia para que se poidan seguir facendo as grandes transformacións que levamos impulsando dende hai 8 anos, cun proxecto moi potente de remanentes que ten como obxectivo seguir avanzando na execución da Axenda 2030», precisó Silva.
En cuanto a las líneas de actuación de PON 2030, la principal tendrá como destinatarios los concellos que, al igual que ocurría con ReacPon, podrán «escoller un único gran proxecto». Este «poderá ser de rehabilitación de equipamentos, de construción de novas dotacións, de recuperación, mellora, urbanización ou reurbanización de espazos públicos seguindo os parámetros Ágora, pero que como novidade esta vez tamén poderá ser de inversións para o cumprimento da lei de Residuos e solos contaminados para unha economía circular».
Asimismo, y además de la rehabilitación de Santa Clara, una tercera línea, dotada con 2,7 millones, se destina «a proxectos propios singulares e extraordinarios». En este ámbito, «inclúense o cofinanciamento de proxectos europeos en marcha, como Da túa man no rural», pero también «inicia¡tivas de eficiencia enerxética, da Axenda Local 2030 (...) ou Hub de loita contra a fenda dixital, parte do ciclo de auga e para as comunidades enerxéticas».
La misma cantidad se destina a aquellos ayuntamientos de de menos de 20.000 habitantes afectados por las últimas inundaciones, partida que «xurde para facer fronte á inacción da Xunta de Galicia», señalaron al respecto.