Golpe a un entramado que defraudó más de 25 millones con ramificaciones en Pontevedra

PONTEVEDRA

El fraude carrusel del IVA se generaba principalmente mediante la compraventa a gran escala de dispositivos tecnológicos
24 feb 2023 . Actualizado a las 12:05 h.La operación conjunta Marengo-Rosso desarrollada por la Guardia Civil, Policía Nacional y Agencia Tributaria, junto a cuerpos policiales de diferentes países, ha permitido desarticular «una organización criminal internacional acusada de un presunto fraude de IVA de más de 25 millones de euros». Este operativo se realizó de manera simultánea y coordinada en la República Checa, Hungría, Italia, Luxemburgo, Portugal, Polonia, Eslovaquia y España, país este último en el que se realizaron veinte registros en domicilios y sedes sociales de las provincias de Madrid, Barcelona, Castellón, Valencia, Valladolid, Alicante, Murcia, Málaga y Pontevedra, «en las que se ha logrado detener a nueve personas y se ha investigado a otras cuatro».
Se investigan supuestos delitos de organización criminal, contra la Hacienda pública y blanqueo de capitales. Desde la Guardia Civil añadieron que, en cuanto al delito contra la Hacienda Pública, este consistiría en un presunto fraude carrusel del IVA, «un complejo sistema delictivo que se beneficia de las normas de la UE sobre las transacciones transfronterizas entre sus estados miembros, al estar exentas» de este impuesto.

Así, el fraude se generaba principalmente mediante la compraventa a gran escala de dispositivos de telefonía móvil y otros dispositivos electrónicos como discos duros, airpods, tablets y ordenadores. Para ello e valían de «una compleja cadena de sociedades ficticias repartidas» por la Unión Europea, «las cuales hacían uso de facturas supuestamente falsas, para eludir el pago del IVA». En paralelo, «solicitaban a las autoridades tributarias nacionales los reembolsos del mismo impuesto sin tener derecho a ello», añadieron desde el instituto armado.
De este modo, y según precisaron estas mismas fuentes, obtenían «beneficios de enormes proporciones», cantidades a las que habría que sumar los ingresos por la venta final de estos dispositivos a precios muy competitivos a través de mercados online en varios países.

Al mismo tiempo, la Guardia Civil resalta el hecho de que este entramado quedaba perfeccionado finalmente mediante el blanqueo de los beneficios obtenidos, reinvertidos en bienes inmuebles de alto valor, en países como Portugal, Italia y Chequia principalmente.
En los registros en España se ha contado con la participación de agentes de Europol que desplazaron una oficina móvil y medios técnicos para apoyar en las labores informáticas de volcado y clonado de los dispositivos intervenidos. Como resultado de estas actuaciones, se ha intervenido abundante documentación de gran interés para la investigación, así como un gran número de dispositivos informáticos relacionados con los hechos investigados, reseñaron estas fuentes