Vinos, quesos, patatas, miel, castaña y vacuno tendrán que acudir a las urnas

Maruxa Alfonso Laya
m. alfonso REDACCIÓN / LA VOZ

PONTEVEDRA

Las últimas elecciones se celebraron en el 2017
Las últimas elecciones se celebraron en el 2017 Capotillo

Los candidatos todavía pueden llegar a acuerdos que eviten las elecciones

30 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Quince consellos reguladores agroalimentarios se encuentran inmersos, actualmente, en un proceso electoral que les permitirá renovar a sus representantes en los plenos. Pero, a estas alturas del proceso, ya está claro que no todos van a acudir a las urnas. Porque, en algunos casos, se ha presentado una única candidatura. Habrá otros once en los que, por lo menos en alguno de sus censos, sea preciso acudir a las votaciones para elegir a los ganadores. La lista definitiva de aquellos que tendrán que votar el domingo de carnaval, fecha fijada para las elecciones, se conocerá el próximo 2 de febrero. Porque, hasta entonces, las candidaturas que se han presentado todavía podrán firmar acuerdos repartiéndose las vocalías y evitando así los comicios.

En los consellos reguladores del vino, los quesos, patata, miel, castaña, vacuno de Galicia y la agricultura ecológica se han registrado más de una candidatura en algunos de sus censos. Eso implica que, si antes del próximo jueves no hay acuerdo entre los aspirantes, tendrán que elegir a sus nuevos representantes en las urnas. La campaña electoral comenzará al día siguiente, concretamente el viernes, y se prolongará hasta el día 17. El 19 de febrero, domingo de carnaval, se celebrarán las votaciones.

En la práctica totalidad de los consellos reguladores es entre los productores donde más reñida está la elección de representantes. Sucede esto en los del vino. En Rías Baixas, por ejemplo, los viticultores tendrán que elegir entre la Asociación Agraria de Galicia (Asaga), Unións Agrarias (UU.AA.), el Sindicato Labrego Galego (SLG) y la Federación Rural Galega (Fruga), además de que en O Salnés también concurre la agrupación profesional de viticultores Rías Baixas. Los vocales de las pequeñas bodegas se los disputarán la asociación Adegas do Salnés- Adegas Artesanas Rías Baixas, Asaga y el SLG, mientras que los de las grandes bodegas serán para la Asociación de Empresarios Bodegueros y Viticultores de Rías Baixas, donde concurre la bodega del actual presidente, Juan Gil. Tampoco habrá elecciones en el censo de cooperativas, que ha presentado una lista única.

Los viticultores de O Ribeiro, por su parte, podrán votar las listas de UU.AA., Asaga, SLG y Fruga, pero no habrá comicios ni para bodegas ni para cooperativas. Asaga es la única lista de las pequeñas empresas, la Candidatura Independiente de Adegas de las grandes y Viña Costeira de las cooperativas. Ni siquiera los cosecheros tendrán que ir a las urnas, pues solo concurre la asociación gallega de Vitivinicultores Artesanales.

También están reñidas las cosas en Valdeorras. Asaga, UU.AA., el SLG y Viticultores Independientes de Valdeorras se disputan los vocales de los viticultores, mientras que los bodegueros podrán votar a Por una Valdeorras de Prestigio y Calidad y a los independientes Ruvirco, los más grandes, y a Adegas de Calidade Valdeorras y Asaga, los más pequeños. En la lista de cooperativas solo se ha presentado una candidatura. En Ribeira Sacra hay dos candidaturas para los viticultores que no comercializan la uva, las de Viticultores e Adegueiros da Ribeira Sacra y la de Viticultores non Comerciais, y otras tantas para los demás, las que presentaron los Viticultores e Adegueiros da Ribeira Sacra y las que Vitivinicultores. En cambio, solo las bodegas pequeñas tienen, por ahora, posibilidad de acudir a las urnas, en grandes y medianas solo hay una lista.

La lista de los consellos vitícolas la cierra Monterrei, donde solo no votarán las cooperativas, pues la lista de Terras do Cigarrón es la única presentada. Los viticultores podrán elegir entre Asaga, Fruga y UU.AA., y los bodegueros pequeños lo harán entre Fruga y Asaga, mientras que los más grandes seleccionarán a sus candidatos entre los que se presentan por Unións Agrarias y Asaga.

Vacuno de Galicia

Hasta seis candidaturas aspiran a ocupar los vocales de los ganaderos en la Indicación Xeográfica Protexida (IXP) Vacún de Galicia. Son el SLG, la cooperativa de Gandeiros Ternera Gallega Suprema, Fruga, Asaga, UU.AA. y la Asociación de Gandeiros Galegos da Suprema. Entre los cebaderos, en cambio, Asaga es la única lista que se presenta. En este consello regulador no habrá elecciones, en cambio, ni en los mataderos, ni entre las industrias de despiece y retallista. En todos estos censos solo concurre la candidatura de la Asociación Gallega de la Carne.