Premios Innovagal al IES de Ponte Caldelas y al centro de educación de adultos de la cárcel de A Lama

Marcos Gago Otero
M. Gago PONTE CALDELAS / LA VOZ

PONTEVEDRA

Alumnos del IES de Ponte Caldelas limpiando el monte y plantando árboles, en el entorno del centro educativo, en una imagen de archivo
Alumnos del IES de Ponte Caldelas limpiando el monte y plantando árboles, en el entorno del centro educativo, en una imagen de archivo M.G.

El instituto caldelano logra el primer puesto en su categoría por su proyecto «Da terra á nube: o monte vivo»

29 ene 2023 . Actualizado a las 12:00 h.

La Consellería de Educación reconoció la calidad de dos proyectos desarrollados en la comarca de Pontevedra en el marco de los premios Innovagal, que «avalan o compromiso dos colexios e institutos coas boas prácticas de innovación educativa». En la modalidad de centros públicos integrados, institutos y centros públicos de educación y promoción de adultos, el primer premio fue para el instituto de Ponte Caldelas, y el accésit para el centro de educación y promoción de adultos del centro penitenciario de A Lama.

El IES de Ponte Caldelas desarrolla el proyecto «Da terra á nube: o monte vivo». Se trata de «unha serie de accións coherentes e orientadas á defensa e promoción do espazo natural no que se sitúa o instituto», tomando al río Verdugo y los montes que lo rodean como su hilo conductor. Educación subraya que la finalidad de este proyecto es «familiarizar ao alumnado coa xestión do monte como un moi importante elemento económico da comarca, para o que colaboran con outras institucións, como as comunidades de montes ou o Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Lourizán».

La iniciativa comprende la acción «Os menadros do río Verdugo», que permitió el diseño y ejecución de un sendero que recorre el área que tienen a su cuidado y la participación en el Plan Proxecta, a través del Proxecto Ríos, Proxecto Terra e Paisaxe e sustentabilidade. Además, también se incorporó la acción denominada «Polo río vai e ve: Tralas pegadas do Volframio», que fomenta la investigación histórica al proyecto sobre los espacios naturales a través de una mina en el entorno y recibió un premio sobre innovación en dinamización lingüística.

En cuanto al centro educativo de adultos de la prisión de A Lama, desde la Consellería de Educación destacaron que, pese a sus particulares circunstancias, sus responsables encontraron la forma de participar en proyectos europeos como eTwinning, a través del intercambio de correo postal con otros centros tanto en España como en Italia. 

En lo tocante a las nuevas tecnologías, este centro lamense participar en el Plan Proxecta a través de «Fotografías en curso». Se enfatiza lo que supone para muchos de los participantes volver a sentir en sus manos una cámara fotográfica o posar para que les saquen una fotografía. Además, organizan una exposición con sus trabajos.