La seguridad en centros educativos de más de 50 años; ¿quién los inspecciona en Pontevedra?
PONTEVEDRA
La propiedad del edificio es quien tiene que presentar el informe de evaluación
06 nov 2022 . Actualizado a las 05:15 h.El pasado 26 de octubre un alumno de 3.º de la ESO del IES Julio Prieto Nespereira de Ourense perdía la vida al quedar atrapado bajo un tabique que separaba el vestuario de las duchas del polideportivo de este instituto. Un trágico suceso que puso el foco en la seguridad de los edificios educativos, en especial, de los más antiguos. Pero, ¿se someten colegios e institutos públicos de Galicia a informes de evaluación como los inmuebles de tipo residencial?
No es fácil responder a esa pregunta. Desde la Consellería de Educación aluden a que las inspecciones técnicas de edificios, sean educativos o de otro tipo, las marcan los Ayuntamientos en sus ordenanzas municipales. Es esa normativa la que, en cada caso, establece a quién corresponde hacer esos controles y cuándo. El Concello de Pontevedra cuenta con esa ordenanza, conocida como ITV de edificios, que regula la inspección técnica periódica de las edificaciones para determinar su estado de conservación, el cumplimiento de la normativa vigente sobre accesibilidad universal y el grado de eficiencia energética.
La ordenanza es de septiembre del 2022 porque se adaptó a la regulación de la ley y su aplicación estuvo suspendida un tiempo. Esa norma establece que todas las edificaciones y construcciones que estuvieran totalmente rematadas o rehabilitadas íntegramente antes del 20 de mayo de 1971 están sujetas al informe de evaluación. O lo que es lo mismo, afectan a las que tengan más de 50 años. Corresponde a su propietario presentar el informe.
¿Se ha hecho hasta el momento algún informe de evaluación en colegios o institutos de la ciudad? Desde la concejalía de Educación confirman que no, aunque correspondería al Concello en el caso de centros de infantil y primaria. En lo que respecta a institutos, la competencia de presentar ese informe de evaluación sería de la Xunta. Desde la Consellería de Educación no concretan ningún caso, más allá de subrayar que sí se hacen controles de las instalaciones: «Esto se hace de manera permanente, es una labor constante».
En Pontevedra hay muchos centros con una antigüedad que supera los 50 años. El IES Valle Inclán, por ejemplo, data de 1908, y colegios como el Froebel o el Álvarez Limeses sobrepasan con creces el medio siglo. El primero tiene 93 años y el segundo, 62. Hay otros que tienen cerca esos 50 años, como el IES A Xunqueira I, e institutos más nuevos como el Torrente Ballester, levantado hace 30 años. Todos los equipos directivos consultados por La Voz no tenían constancia de que se hubiera realizado algún informe de evaluación como tal sobre la seguridad del edificio. Aluden, eso sí, a que ante cualquier problema o incidencia contactan con la unidad técnica de la consellería. En cuanto a labores de mantenimiento, la competencia es municipal en colegios y autonómica, en institutos.
¿Y qué dicen las asociaciones de padres de alumnos? Desde la Fanpa afirman que en algún momento de estos años se ha hablado del tema de la seguridad de los centros, aunque no tienen constancia de quejas ni peticiones concretas. Su presidente, Rogelio Carballo, matiza que «desde la entrada en vigor de la Lei de Rehabilitación de Galicia (2019), que ya traslada y ordena los informes de evaluación, no tiene mucho sentido pedirlo».
Diez «grandes obras» previstas en el municipio
Al margen de las inspecciones técnicas de los edificios educativos, las «grandes obras» son competencia de la Xunta, afecten a colegios públicos de infantil y primaria, a institutos de secundaria o a centros integrados de FP. Dentro de este tipo de actuaciones figuran las ampliaciones de centros, las rehabilitaciones integrales o los cambios de cubiertas.
Esas grandes obras están recogidas en el Plan de Nova Arquitectura Pedagóxica, que incluye en cada provincia las actuaciones previstas, especificando el tipo de obra y el importe. En lo que respecta al municipio de Pontevedra constan, según datos facilitados por la Consellería de Educación, diez actuaciones. Dos afectan a colegios de infantil y primaria. Se trata del CEIP A Xunqueira número 1, donde se contempla la instalación de un ascensor y rampa con un importe de 173.583 euros; y del CEP Campolongo, también con la colocación de un elevador y un aseo adoptado, presupuestados en 82.742 euros.
Respecto a los centros integrados de FP, los llamados CIFP, aparece la ampliación del Carlos Oroza (2.789.252 euros) y la cubierta del CIFP A Xunqueira (449.515 euros).
El grueso de las actuaciones afectan a institutos de secundaria. En la planificación, a septiembre del 2022, aparecen seis. Se trata de las ampliaciones de los IES Luís Seoane y Sánchez Cantón, con importes de 922.890 y 211.750 euros, respectivamente. Están previstas dos rehabilitaciones integrales en los IES A Xunqueira I y Valle Inclán. Para la primera se fijan 735.981 euros, y para la segunda, 4.700.000 euros. La rehabilitación del Valle Inclán es la más costosa de las diez actuaciones previstas en el municipio de Pontevedra. La relación oficial se completa con mejoras sectoriales en los IES Gonzalo Torrente Ballester y en el Sánchez Cantón. En el primer caso comprenden carpintería y otros y en el segundo, un cambio de luminarias. La cuantía asciende a 216.308 y 91.966 euros, respectivamente.