La paradoja de las parturientas en Pontevedra: de los 14 años de la más joven a los 57 de la más longeva

María Hermida
María Hermida PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

OSCAR CELA

De media, nacen menos de cuatro niños cada día en el Hospital Provincial y el 70 % de los partos son con anestesia epidural

23 oct 2022 . Actualizado a las 11:08 h.

España en general y Galicia en particular están entre las regiones de la Unión Europea donde más mujeres son madres a edades avanzadas —por encima de los 40 años—. Pontevedra no es una isla en ese sentido. Desde el Hospital Provincial señalan que, si bien la mayoría de las parturientas se situarían en una franja de edad de los 30 a los 40 años —cada vez acercándose más a la última cifra que a la primera— hay mujeres que paren a edades muy superiores y también muy inferiores. No es lo habitual ni lo más frecuente. Pero, en el año 2021, la más longeva en dar a luz en el Hospital Provincial tenía 57 años. Sorprende ese dígito, como también lo hace el de la mujer más joven en parir el año pasado en el mismo centro hospitalario, ya que contaba solamente con 14 años.

¿Es frecuente que den a luz menores de 18 años en Pontevedra? No se puede hablar de una tendencia habitual, ni muchísimo menos. Pero sí suele haber casos todos los años, como señalan desde el Provincial, sobre todo en la franja de los 16 a los 18.

Sin tener en cuenta las edades, en números globales, en el año 2021 hubo un total de 1.244 partos en el Hospital Provincial. La cifra coincide con el bajón demográfico en toda Galicia, ya que hace solo un lustro nacían ahí 229 niños más al año. Y si nos remontamos todavía más atrás, la comparación aún es más dramática. Así, actualmente la media señala que vienen al mundo menos de cuatro niños al día en el citado centro hospitalario (3,4 concretamente) cuando hace una década eran cinco cada día.

 El 61 % son naturales

Los datos que aporta el Sergas señalan también que, del total de los partos del año pasado, algo más de un 60 % fueron naturales. En un 22 % de los casos hubo que practicar cesáreas y en un 16 % se trató de alumbramientos instrumentales, donde los sanitarios tienen que utilizar elementos externos para sacar al bebé del canal del parto. En cuanto al uso de la anestesia epidural, en el caso del Hospital Provincial está actualmente entre el 70 y el 75 % de los nacimientos.

A tenor por lo dicho por los sanitarios, donde se aprecia un claro cambio es en la lactancia materna. Señalan desde el Hospital Provincial que el amamantamiento al bebé por parte de la madre es actualmente y después de muchas campañas de concienciación una práctica que engloba a un porcentaje altísimo de los neonatos. Eso sí, creen que tras lograr aumentar significativamente el número de madres lactantes hay que dar el siguiente paso: evitar que las lactancias se malogren a los pocos días.