«La construcción es de los sectores más contaminantes»
Manuel Bouzas dejó Pontevedra cuando cumplió la mayoría de edad para irse a estudiar a Madrid. Desde entonces ha vivido y trabajado en varios países de distintos continentes.
—¿Qué puede aportar un campo como la arquitectura a problemas derivados de la globalización o el cambio climático?
—Creo que en nuestra profesión suelen ser más relevantes los datos que los relatos. Y hoy los datos nos indican que el sector de la construcción es uno de los más contaminantes del planeta. En arquitectura hablar de problemas es hablar de oportunidades y, en este sentido, la crisis medioambiental alumbra nuevos campos de investigación e intervención, donde las necesidades de la sociedad y nuestras capacidades convergen. En mi humilde opinión creo que la respuesta pasa por varias escalas. Podemos preguntarnos, por ejemplo, cómo podemos reducir la huella de carbono y la demanda energética durante todo el proceso de construcción y vida útil del edificio. Pero también, cómo podemos reforzar la infraestructura verde de las ciudades, periferias, bosques, parques, ríos, e incluso costas, donde amenaza el aumento del nivel del mar.