Celso García: «Recibí un trasplante hace 24 años y voy a seguir en esto»

PONTEVEDRA

El presidente de Adrovi promueve la donación de órganos y tejidos en una mesa informativa en Pontevedra
28 ene 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Aprovechando la presencia de una unidad móvil de donación de sangre, la Asociación de Donantes y Receptores de Órganos de Vigo (Adrovi) se desplazó ayer a Pontevedra para instalar una mesa informativa en la plaza de Ourense, a tiro de A Ferrería. El incombustible Celso García Estévez (Vigo, 1952) sigue al frente de un colectivo creado en el 2008 para sensibilizar sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos. Poco antes de una de la tarde, este hombre comentaba a La Voz que después de pasar mucho frío, estaban «entrando en calor». Las bajas temperaturas no impidieron que la jornada fuera productiva.
«La verdad es que fue una mañana muy provechosa. La unidad móvil atrae a la gente y en el tiempo que llevamos aquí hemos hecho 27 tarjetas de donante, que es una cifra importante. Se la hicimos a gente joven, pero también de 40, 50 y 60 años», señala Celso García. El presidente de Adrovi sabe en primera persona lo que significan los trasplantes. Hace 24 años él recibió un hígado que le permitió no solo seguir viviendo, sino hacerlo con calidad.
«Hace ya 24 años, sí. ¿Si voy a seguir? Claro. Desde entonces me dedico exclusivamente a esto y lo voy a seguir haciendo mientras pueda y aguante. Es algo que me gusta», remacha. Entre las personas que se acercaron a la mesa informativa instalada en la plaza de Ourense estaba Carlos Sánchez, un pontevedrés que también recibió un trasplante de hígado como consecuencia de una hepatitis C. En su caso, se había contagiado en una misión internacional en el año 2000, aunque no empezó a encontrarse mal hasta mucho después, a finales del 2012. Recibió el trasplante el 2 de enero del 2014 y también desde entonces, siempre que puede, da las gracias por ese gesto altruista.
Alternativa terapéutica
Desde Adrovi hacen hincapié en que los trasplantes de órganos representan en la actualidad «una magnífica alternativa terapéutica para miles de enfermos cada año». Para muchos incluso es el única posibilidad de seguir con vida, pero siempre está condicionada por la disponibilidad del número suficiente de donantes. «Son un bien limitado, surgiendo de ahí la necesidad de la promoción continua», recalcan. Y a eso es a lo que se dedica gente como Celso García.
La asociación hace hincapié en que la tarjeta de donante de órganos y tejidos es «simbólica». Y da alguna recomendación para quien tenga el carné en su poder. «Siempre está bien tenerlo, pero lo importante es contárselo al entorno familiar. Las personas más próximas tienen que conocer la voluntad del donante, la familia tiene que saberlo y respetar esa voluntad si llega el momento», subraya Celso García.