Ocho alcaldes del PSOE en la provincia de Pontevedra se unen para reclamar un cambio de rumbo a su partido

PONTEVEDRA

Su movimiento sorprende porque cuatro de ellos están en la dirección provincial, con la que ahora discrepan abiertamente
02 dic 2021 . Actualizado a las 01:27 h.Tras las elecciones primarias gallegas, al PSOE le queda por delante renovar sus direcciones provinciales. Relacionado o no con la cercanía de esos comicios, en la provincia de Pontevedra empiezan a airearse algunos movimientos internos que hasta ahora, aunque existentes desde hace un tiempo, se mantenían en la sombra. Así, ocho alcaldes de la provincia dieron a conocer la unión que han establecido; una piña que formaron hace ya tiempo para compartir experiencias municipales y que acabó cristalizando en una suma de fuerzas para reclamarle, o al menos recordarle, a su partido que «hay otra forma de hacer política en la provincia». Desean un cambio de rumbo e indican además que ese giro es posible «manteniendo la lealtad a la dirección provincial».
Los ocho alcaldes, que definen su unión como «un foro de opinión dentro del partido» o una «corriente propia dentro del partido» son los de los municipios de A Illa de Arousa, Baiona, Cuntis, Fornelos de Montes, Gondomar, Ponte Caldelas, Tui o Vilaboa. No están en este movimiento, por tanto, los regidores de las grandes plazas socialistas de la provincia —Vigo y Vilagarcía—, sino que todos representan a municipios de menos de 20.000 habitantes. Pero sí llama la atención que dentro de este grupo de regidores haya cuatro que manifiesten su discrepancia con la dirección provincial, que le exijan dar un volantazo, pese a que forman parte de la misma —están en la ejecutiva los regidores de Baiona, Tui, Gondomar y Fornelos de Montes—. ¿Hay que presuponer que no encontraron una vía de diálogo interna en su propia ejecutiva?
Estos ocho regidores, que en las primarias gallegas apoyaron al ganador Valentín González Formoso, creen que en el ámbito gallego el PSOE también tiene que dar un giro a su política tras la etapa de Gonzalo Caballero. Y dan a entender que, si bien ese cambio parece asegurado, ahora lo que buscan es que pase lo mismo en la provincia. ¿Significa este movimiento que van a presentar una candidatura propia en el congreso provincial? Esa es la pregunta del millón. Ellos dicen que no, «de momento». Y señalan que por ahora optan por mantenerse en un espacio neutral con respecto al próximo cónclave provincial, dejando un poco en el aire si esa postura se mantendrá conforme se acerquen las primarias o si esta es la antesala de una futura candidatura. Por ahora, lo que sí tienen claro es que van a seguir reuniéndose y señalan que aspiran a sumar a más compañeros con el ansia de mantener su «propia línea política».
Dentro de esas reuniones, abordarán distintas cuestiones. En el último encuentro, celebrado en Baiona, analizaron tanto la financiación local como el problema que tienen los municipios de menos de 20.000 habitantes con los fondos europeos.