Pepe Solla se une a Chicote para desenmascarar que hay detrás de las supuestas «empanadas caseras»

PONTEVEDRA

El estrella Michelin participó en el programa de La Sexta sobre los falsos productos artesanos
12 nov 2021 . Actualizado a las 19:56 h.El estrella Michelin Pepe Solla hace una de las empanadas más famosas de Galicia, que desde hace unas semanas se venden también en 187 gasolineras Repsol. Es, por tanto, una voz autorizada para hablar de empanada y de producto casero y artesanal. Así que acompaña a Alberto Chicote en su último programa para desenmascarar esos productos que se venden bajo la etiqueta de artesanos y no lo son. «Me siento engañado. No utilices el término casero para vender. Véndelo porque está rico, pero no así», explica Pepe Solla tras probar un trozo de una empanada de atún de una franquicia que asegura vender «empanadas caseras», que se hacen en un obrador y se distribuyen para los 50 locales que tienen entre España y Portugal.
Pepe Solla, que heredó la receta de este plato de su padre, lo define como «un guiso que se cocina y se mete entre dos panes». Así lo señaló cuando hace un par de semanas puso sus empanadas en las gasolineras Repsol. Es la primera vez que salen de su restaurante o de los eventos que organiza. Durante la grabación que hizo con Chicote recorrieron varias empresas. Una de ellas era una gran nave en Barcelona, donde compraron una de atún. Mientras el mediático cocinero entraba en las instalaciones para comprar, Solla lo esperaba fuera.
Antes de probarla leyeron los ingredientes de la masa y ambos quedaron sorprendidos. Recitaron alguno de ellos como proteínas de la leche, estabilizadores de sabor, colorante, corrector de sabor...La lista era interminable y la cara de sorpresa, enorme. Al probarla, el chef de Poio señaló que «la masa pasa desapercibida, una cosa es que esté rica o no, pero aquí estamos hablando de si se ha hecho de forma artesanal. Echan todos estos conservantes para poder producir de forma industrial y abarcar a lo grande». Aceite, mantequilla, huevo y «chimpún». Estas son las claves según Pepe Solla de una empanada artesana, sin nada de conservantes y hecha a mano. En la presentación que Chicote hace de él, recalca que «se cuentan por miles las empanadas que hace».
Incluso las que ahora distribuye en las gasolineras Repsol llevan el mismo proceso, pero unas indicaciones muy claras de lo que se debe de hacer. La venta se hará durante un tiempo limitado y las empanadas, de masa fina y relleno jugoso, se ofrecerán en tres variedades, atún, carne y vegetal. Se presentarán congeladas, a falta tan solo de hornearlas en casa o en la propia estación de servicio siguiendo unas sencillas instrucciones que trae el propio envase. Trabajó mano a mano con las estaciones de servicio para darle las instrucciones de cómo hacerlo.
Ambos cocineros coincidieron en el programa emitido por La Sexta en que no se puede llamar artesano a un producto porque se monte a mano, ya que lo ingredientes deberían ser elaborados también por ellos.