Alrededor de 12.500 vecinos participan en el plan municipal de compostaje

PONTEVEDRA

El Concello repara el desembarco del sistema en el barrio de O Burgo
10 oct 2020 . Actualizado a las 05:00 h.Los tres sistemas en que se reparte el plan municipal de compostaje suman ya la participación regular de alrededor de 12.500 pontevedreses, según datos aportados por el concejal responsable de la gestión de residuos, Raimundo González Carballo (BNG). Se trata de vecinos, hogares y negocios que se han comprometido formalmente con el plan Composta y que ya han incorporado el compostaje a su quehacer cotidiano, en cualquiera de las tres modalidades implantadas por el Concello.
Los composteros comunitarios fueron los primeros en ponerse en marcha y hoy hay ya 25 centros instalados en diversos barrios que son utilizados con regularidad por unas 2.000 personas. Hay algunos que están funcionando al límite de su capacidad, por lo que ya se está barajando su ampliación, como es el caso de los instalados en Campolongo. Además, González Carballo anunció que el barrio de O Burgo será el próximo en contar con centros de compostaje comunitario. Actualmente se está estudiando su posible ubicación.
El sistema doméstico o individual llega ya a ocho parroquias del rural, donde se han repartido cerca de tres mil composteros, lo que supone unos 7.000 vecinos adheridos . Pese a que el estado de alarma ralentizó el proceso de entrega -todavía no es posible celebrar reuniones informativas y se dificulta la visita de los técnicos a las viviendas-, la idea del Concello es que a finales de este año se hayan incorporado también las siete restantes: Cerponzóns, Santa María y Santo André de Xeve, Verducido, A Canicouva, Ponte Sampaio y Lourizán.
Por último está el plan urbano, que comenzó a desarrollarse en el mes de julio y es la única modalidad en la que el compost no se produce en el sitio sino que se envían los restos orgánicos a una planta externa. Suma 1.400 hogares y negocios adheridos, lo que supone unas 3.500 personas utilizando regularmente el sistema.
Pero al margen de las estimaciones, González Carballo aportó este viernes datos concretos que permiten constatar la repercusión que tiene la implantación del compostaje en el tratamiento de residuos en Pontevedra: entre enero septiembre el envío de basura a Sogama para su incineración disminuyó en 1.400 toneladas. Y la evolución es progresiva. En enero subió ligeramente la cantidad enviada (un 0,35 %) y a partir de ahí fue bajando mes a mes. Un 4,4 % menos en abril; un 6,48 % en julio; y un 15,3 % menos enviado en septiembre con respecto al año anterior.