Los números que necesita el Cisne para ser equipo de Asobal

a.davila PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

RAMON LEIRO

Los blancos ascenderían matemáticamente si llegan hasta los 51 puntos

03 mar 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

La derrota del Cisne Colegio los Sauces del pasado sábado significó el fin de la imbatibilidad cisneísta en casa en la presente temporada. Los de Jabato eran el único equipo de toda la competición que lo había ganado todo en casa en esta temporada, Con la derrota ante Villa de Aranda pierden un poco de ventaja con respecto al segundo clasificado y le ceden, además, el cetro de mejor equipo local de la liga a un Antequera que todavía no ha perdido en su pabellón (diez triunfos y un empate).

Las jornadas van pasando, el liderato de los blancos está más que consolidado y, a pesar de la última derrota, en la casa cisneísta ya se empiezan a hacer cuentas para ver cómo de cerca está la liga Asobal del Cisne.

Los números son claros y dicen que con 51 puntos en el bolsillo, 18 más de los que actualmente tienen en su casillero, el Cisne sería matemáticamente equipo de Asobal independientemente de lo que hagan el resto de los equipos de la liga. Esto les permite por lo tanto perder dos de los once partidos que le quedan por jugar en el hipotético caso de que Villa de Aranda, su principal perseguidor y con el que tiene perdido el average particular, lo gane todo.

El conjunto que entrena Jabato se jugará el ascenso muy probablemente en el próximo mes y medio de competición. El tramo duro del calendario le llega a los blancos en marzo y los primeros partidos de abril. El Cisne debe jugar aun tres de las cuatro canchas de los equipos que ocupan actualmente puestos de play off: Torrelavega, Alcobendas, y Antequera se interponen en el camino del Cisne a Asobal en las próxima semanas, en las que también debe disputar el derbi local contra el Teucro.

De salir bien parados de esta situación, los blancos encararía las últimas jornadas prácticamente sin urgencias. Los blancos salieron de este tramo de calendario en la primera vuelta con un pleno de victorias, partido aplazado contra el Alcobendas al margen.

De reojo pueden ver también a un Villa de Aranda que tiene, a priori, un calendario más benévolo al jugar sus partidos más comprometidos en su cancha y cuyas salidas más complicadas son las del Barcelona B y O Rosal ante el Atlético Novás.

Durante los dos últimos años el ascenso a Asobal ha estado por debajo de los 45 puntos, cifra que le ha servido a Nava y Alcobendas para dar el salto de categoría en las dos últimas campañas. Tan solo en la campaña 2015-2016 la plaza de Asobal ha estado más cara. En aquella ocasión, el Bidasoa acabó segundo en la clasificación con 51 puntos.