
Siete creadores transforman la villa termal con intervenciones artísticas en una nueva edición de Kaldarte
11 jul 2018 . Actualizado a las 11:18 h.La denuncia, la protesta y la crítica creativa sobre los problemas sociales más cercanos son el eje conductor de los proyectos que participan este año en kaldarte, el encuentro de arte público y efímero del festival Cultura Quente. Por todo el centro urbano de Caldas ya empiezan a asomar las intervenciones de Andrea Torres, Delio Rodríguez, Katia Giuliani y Xavi Muñoz, Maz, Montserrat Gay y Rebeca Lar, los artistas seleccionados en esta edición.
En la praza das Palmeiras, junto a la iglesia «se respira el miedo al doblar la esquina». Este es el título de la instalación de Andrea Torres, que recoge moldes de narices de los viandantes para representar en un muro que «algo huele mal», en referencia a los problemas que sufren las mujeres, como el machismo y la violencia de género.
En torno a esa misma problemática gira el proyecto titulado Por la rabia, por la valentía, por la fuerza, de Rebeca Lar, representada por unos troncos inquisidores que se instalarán en el Puente Romano.
Monserrat Gay trabaja al lado del lavadero en la obra Negra sombra, una alegoría del devastador efecto de los incendios forestales y una invitación a la reforestación.
Delio Rodríguez está en el párking de A Tafona haciendo una intervención mural sobre el consumismo que lleva por título De lo que se come se cría. En la calle Jose Salgado, Maz evoca también al bosque desértico interviniendo en vallas publicitarias. Y por último, Katia Giuliani y Xavi Muñoz reflexionan en torno al tiempo y la belleza en macro carteles tipográficos.
El próximo viernes tendrá lugar un paseo interpretativo por las instalaciones de Kaldarte.