El Peixe grande se come a un ACB

Carmen garcía de Burgos PONTEVEDRA / LA VOZ

PONTEVEDRA

El Peixe creó un abismo para el Lucentum en la primera mitad que los blancos no pudieron recortar.
El Peixe creó un abismo para el Lucentum en la primera mitad que los blancos no pudieron recortar. r.leiro< / span>

Los marinenses mantuvieron a raya al Fundación Lucentum, al que no permitieron acercarse a menos de doce puntos en todo el partido. Green, Rogers y Pantín volvieron a levantar a la afición

15 feb 2016 . Actualizado a las 08:55 h.

Se lo comió. Lo que se presentaba como un partido igualado con sobredosis de emoción entre dos equipos con idénticas posibilidades de llevarse la victoria y de hacer un juego merecedor de una digna derrota se convirtió en un lucimiento exclusivo del Marín Ence Peixe Galego. Apenas necesitó unos minutos el equipo azul para dejar claro a un clásico de la ACB y tercero de la tabla, el Fundación Lucentum, a qué vienen tantos triunfos seguidos y, como postre, el título tan extraoficial como merecido de equipo revelación de la temporada en la LEB Plata.

Salieron a la cancha y empezó la carrera hacia la victoria. La ventaja se extendió a cuatro puntos en el mismo número de minutos, y desde ese momento no hizo más que crecer. Los de Javi Llorente tuvieron todo el acierto en las manos de Pantín y de Javonte Green que les faltó a los blancos, y se apoyaron en la cabeza de Gabe Rogers para firmar jugadas que les hicieron engrandecer al mismo ritmo que su ventaja. Aprovecharon todos los tiros libres que se les presentaron -el escolta de Petersburg sigue creciendo en un equipo que lo aúpa- y estuvieron ágiles en los rebotes. Los alicantinos no fueron capaces de contraatacar ni de detener la sangría que les iban causando entre el santiagués y Green, que se repartió un par de triples con Rogers en cuestión de segundos a mitad del segundo parcial (38-16 en el minuto 21).

Los tres tiempos muertos que pidió el entrenador alicantino no lograron centrar la defensa ni ajustar la muñeca de los visitantes, que veían cómo un resultado honroso se alejaba a cada minuto que pasaba. Rozaban ya los veinte puntos de diferencia (42-24 en el minuto 26) cuando el Lucentum intentó reponerse y con dos triples casi seguidos evitó que la hermorragia superara los 23 (51-28 en el minuto 27) al llegar el descanso. La herida quedó en veinte.

El sentido homenaje que el Peixe rindió a Quino Salvo durante la pausa -tras hacerle el paseíllo le regalaron una camiseta con la que se ganó la Copa LEB Plata y una réplica del trofeo- relajó la tensión. Tanto que el inicio del segundo tiempo permitió a los visitantes acortar distancias hasta plantarse a catorce puntos de los líderes de la clasificación.

Los alicantinos se centraron y empezaron a plantar cara a los locales, a los que el tino dejó de acompañar y juntaron sus tiros fallidos a canasta con una defensa más orquestada de los blancos, que impidieron que el marcador apenas se moviera en la segunda mitad del tercer parcial. Aunque con menos soltura, los de Javi Llorente evitaron que todo lo logrado en la primera mitad quedara reducido a menos de catorce puntos de diferencia. Aún así, no consiguieron repetir las hazañas conquistadas durante la primera mitad, y terminaron empatando los dos últimos cuartos.

Triples y robos

Robos de balón como el protagonizado por Gabe Rogers en el minuto 43, que zanjó él solo en una jugada limpia y rápida, devolvieron al Peixe su tranquilidad. No así su elegancia, que recuperaron puntualmente jugadores como Norman Rey con triples que mantenían viva la ilusión de un partido casi perfecto, a pesar de las dificultades de la segunda mitad. La línea roja seguía bien marcada en el área de los azules, que no transigieron ni una canasta por debajo de los dieciséis de ventaja (71-57 en el minuto 58), y lograron sellar el encuentro conta los terceros de la tabla con un resultado que reflejaba al Peixe Galego que se llevó la Copa LEB Plata y, si se lo propone, lo que le pongan por delante.

Marcador cada parcial: 28-12, 23-19 (51-31, descanso), 13-13 (64-34), 17-17 (71-51, final)

Árbitros: Juan Gabriel Carpallo Miguélez y Juan Francisco González Cuervo

Incidencias: Partido disputado en el pabellón de A Raña ante unos 600 espectadores

Javonte Green (17), Manu Ferreiro (7), Gabe Rogers (25), Pantín (16), Navajas (6) -quinteto inicial-, Noguerol, Alexandre, Oubiña, Gregorio Adón (5), Norman Rey (5)

Bowie (15), Fuentes (8), Aramburu (4), Solese (6), Kristof (8) -quinteto inicial-, José González (11), Bitjaak, Javi Hernández (8), Tyler Byrd, Martínez (1)

Una vez que la ventaja llegó a doce puntos, los azules no permitieron que volviera a recortarse